JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Yoga y Meditación Mindfulness: Psiconeuroinmunoendocrinología e implicaciones clínicas

    • Autor
      Rodríguez-Peña, Francisco Miguel
    • Director/es
      Manzaneque-Vázquez, Juan ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Vera-Fernández, Francisca MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Yoga
    • Resumen
      Las disciplinas psicosomáticas orientales, como el yoga y la meditación mindfulness, han sido un instrumento muy utilizado en la cultura Oriental, desde tiempos remotos, por los numerosos beneficios para la salud atribuidos a su práctica. El yoga proviene de la antigua cultura india y su práctica implica el desarrollo físico, mental y espiritual. La meditación mindfulness proviene de las prácticas budistas Vipassana y Zen y su práctica implica concentrarse en el momento presente de forma activa y plena, siendo totalmente conscientes de lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo. El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos de la práctica de yoga y meditación mindfulness sobre parámetros psicobiológicos, tanto en practicantes experimentados en yoga, como en pacientes con síntomas de ansiedad y depresión sometidos a un breve programa de meditación mindfulness. Para el estudio de yoga fueron reclutados veintiséis pacientes, estando el grupo experimental formado por practicantes habituales de esta disciplina. Todos los sujetos cumplimentaron el cuestionario Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), para evaluar la calidad subjetiva de sueño, y se analizaron parámetros hormonales del eje HHA (ACTH, cortisol y DHEA-S). En los otros dos estudios de meditación mindfulness, dieciséis pacientes fueron sometidos a un programa de dos meses de duración. En estos casos se evaluó antes y después del programa de meditación, el bienestar psicológico (cuestionario Mental Health, MH-5), y determinados parámetros hormonales (ACTH, cortisol, DHEA-S, TSH, T4, T3 y PTH) e inmunitarios (recuento celular de la serie blanca, niveles de IgA, IgG, e IgM y los factores del complemento C3 y C4). Los resultados en el estudio de yoga mostraron, en el grupo experimental, puntuaciones más bajas en PSQI y niveles de cortisol en sangre más altos que en el grupo control. En los estudios de meditación mindfulness, los resultados en el post-test revelaron una mejora en la puntuación MH-5, mientras que se elevaron los niveles de DHEA-S y ACTH, y los niveles de PTH disminuyeron. Además, demostraron un aumento significativo en las concentraciones de IgG, IgM, C3 y C4, así como un descenso en el recuento de monocitos. Por tanto, la práctica habitual de yoga se asocia con importantes cambios psicobiológicos, incluyendo una mejor calidad del sueño, así como una acción moduladora sobre los niveles de cortisol. Al mismo tiempo, nuestros resultados sugieren que la meditación mindfulness puede ejercer una modulación psicobiológica significativa, a través de la mejora del bienestar psicológico, así como de la regulación en los niveles de DHEA-S, ACTH y PTH. Asimismo, parece ejercer una acción inmunomoduladora en pacientes con ansiedad y depresión. Por lo tanto, podemos concluir que las prácticas psicosomáticas orientales, como el yoga y la meditación mindfulness, pueden ejercen un efecto modulador entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario, y muestran un interesante y potencial uso en la práctica clínica.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/13314
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RODRIGUEZ_PENA_Francisco_Miguel.pdf (578.9Kb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA