Bienvenido a RIUMA
RIUMA es el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción. La colección abarca artículos, trabajos científicos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.
Comunidades en RIUMA
Añadido Recientemente
-
Soluciones tecnológicas para intérpretes: reconocimiento automático del habla e interpretación remota.
(UMA Editorial, 2023)Aunque el ámbito de la interpretación no se ha beneficiado de los desarrollos tecnológicos en la misma medida que en traducción, actualmente asistimos al surgimiento de gran interés por desarrollar soluciones adaptadas a ... -
Tratamiento informativo de la cirugía estética en las revistas especializadas en moda femenina en España.
(2023-11)Esta investigación tiene como objetivo prioritario analizar el tratamiento informativo de la cirugía estética a través del estudio de reportajes en los que se desarrolla esta temática, desde el año 2015 hasta finales del ... -
La irreverencia de incluir la prevención de los ASI en la formación docente. O de cómo las asignaturas de educación artística y visual no deben hablar de YouTube.
(2023)No. No voy a enviar propuesta. Esta convocatoria no es para mí porque lo que hago, lo que hacemos, no es grotesco, violento ni feo. No hay nada ridículo ni impresentable en incluir en la formación del profesorado la ... -
Aplicación de rutinas y estrategias de aprendizaje en el ámbito universitario.
(2023)La enseñanza universitaria está inmersa en un cambio continuo que viene marcado por la mejora de la calidad de enseñanza, y entre otras, por poner el énfasis en nuevas metodologías que tienen como protagonista al alumno, ... -
Estudio de los asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) de la Patagonia argentina (océano Atlántico Sudoccidental).
(UMA Editorial, 2023)Los objetivos fundamentales de este trabajo son conocer la composición específica de los asteroideos de los mares profundos (hasta 2062 metros) de la Patagonia Argentina; analizar las posibles conexiones entre la fauna ...