JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Análisis criminológico del principio de oportunidad judicial del art. 57.7 LOEX: Renuncia al proceso penal y primacía de la expulsión administrativa

    • Autor
      Contreras Román, María; García-España, ElisaAutoridad Universidad de Málaga; Rando Casermeiro, Pablo
    • Fecha
      2015-06-08
    • Palabras clave
      España - Inmigración
    • Resumen
      El art. 57.7 de la LOEX establece que cuando un extranjero, sobre el que hay pendiente un expediente administrativo de expulsión, esté procesado o imputado por una falta o delito que lleve aparejada pena de prisión inferior a seis años o pena de distinta naturaleza, la autoridad administrativa solicitará al juez la renuncia al proceso penal y este la autorizará, salvo que se aprecien circunstancias que justifiquen la necesidad de continuar el proceso. Esta previsión normativa, manifestación del principio de oportunidad judicial, ha sido ampliamente analizada desde la perspectiva jurídica, pero poco se ha indagado sobre su efectiva aplicación y sobre los costes y beneficios que se derivan de esta renuncia al ius puniendi estatal desde el punto de vista de los fines de la pena. Con el objetivo general de profundizar en el conocimiento de este tema, el trabajo de investigación que estamos realizando persigue: 1) conocer la prevalencia de su aplicación, con la hipótesis de que existen una serie de disfuncionalidades que dificultaban tanto la aplicación, como el conocimiento exacto del número de autorizaciones concedidas; 2) identificar el perfil de los extranjeros y de los delitos para los que se aplica; y 3) profundizar en los criterios que orientan la valoración de la decisión judicial con la hipótesis de que en la práctica se omite la valoración de costes y beneficios que, en cada caso, implica la autorización. Para cumplir el primer objetivo estamos revisando estadísticas oficiales, circulares e instrucciones del Ministerio Fiscal y del CGPJ y realizando entrevistas con actores clave. Para cumplir el segundo y tercer objetivo, estamos revisando una muestra de expedientes judiciales seleccionada de juzgados de instrucción de Madrid y Málaga, que además nos permitirá establecer comparaciones entre las prácticas de ambas jurisdicciones. Los resultados que se obtengan permitirán definir buenas prácticas que puedan ser útiles para los actores jurídicos en la valoración de la autorización o denegación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/9872
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Abstract Simposio Albacete. CONTRERAS, GARCIA, y RANDO..doc (27Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA