Un sistema legal para eludir la forzosa incorporación al ejército durante la centuria decimonónica consistía en la sustitución de un hombre por otro. Numerosas compañías privadas y asociaciones, surgidas tanto por iniciativa de los padres de los mozos como por los propios ayuntamientos, prometían, con el pago de unas cantidades, la contratación de un sustituto. El presente artículo analiza el proyecto que el síndico malagueño Andrés de Vilches presentó, en 1840, ante el cabildo municipal, por el que se pretendía crear una suscripción popular entre los varones de Málaga para evitar, de este modo, su ingreso a filas.