Mostrar el registro sencillo del ítem
La mentalidad rigorista en Málaga Barroca
dc.contributor.author | Gil Sanjuán, Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T13:08:03Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T13:08:03Z | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.identifier.citation | Baetica 15, 1993, p.277-294. | es_ES |
dc.identifier.issn | 0212-5099 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/9244 | |
dc.description.abstract | El rigorismo teórico fue una de las características más acusadas del jansenismo, movimiento religioso que desató en Francia una tormentosa y larga controversia, cuyas repercusiones las podemos ver en la Málaga de la segunda mitad del SVII en torno a la figura de fray Alonso de Santo Tomás por su intransigencia en cuestiones morales. Las constituciones del Sínodo celebrado en 1671, bajo la influencia y supervisión de este prelado, son una muestra evidente de rigorismo práctico que trató de imponerse en la sociedad malagueña durante las últimas décadas del siglo XVII. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Jansenistas - Málaga | es_ES |
dc.subject.other | Barroco | es_ES |
dc.subject.other | Mentalidad | es_ES |
dc.title | La mentalidad rigorista en Málaga Barroca | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |