JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 24 (2002) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 24 (2002)
    • Listar Baetica No 24 (2002) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 24 (2002)
    • Listar Baetica No 24 (2002) por título

    Listar Baetica No 24 (2002) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 25

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La agricultura ecológica: Producción y comercialización en la provincia de Málaga 

        Navarro-Rodríguez, Susana RosaAutoridad Universidad de Málaga; Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        La agricultura ecológica, en la actualidad, es un sector que está en expansión. Esta evolución ha determinado un cambio de orientación en sus practicamentes desde una concepción estrictamente "ecológica" hacia otra más ...
      • El ámbito doméstico como espacio de culto 

        Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        El espacio privado en el mundo romano es la proyección del ámbito público de la ciudad y como tal se presenta cargado de elementos mágico-religiosos. La casa romana se presenta, así, como un universo cargado de dioses ...
      • Asistencia social y hospitalaria en el siglo XVI: El caso de Marbella 

        Reder-Gadow, MarionAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        A mediados del siglo XVI don Alonso de Bazán, alcaide del Castillo de Marbella por designación del conde de Teba, se convierte en un hombre influyente. A su muerte otorga su testamento disponiendo que si extinguía su ...
      • Consecuencias de la variabilidad estacional del clima mediterráneo sobre la gestión del pastoreo 

        Blanco-Sepúlveda, RafaelAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        La gestión del ganado en pastoreo se ha analizado y explicado desde diversas perspectivas. En este trabajo se analizan las consecuencias de la variabilidad estacional del clima mediterráneo sobre las variaciones en la ...
      • La contribución irlandesa al progreso de Europa en el siglo XVIII: Militares, políticos y comerciantes 

        Villar García, María Begoña (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
      • El costo de la seguridad: Gastos para la defensa de Vélez-Málaga en el siglo XVIII 

        Pezzi-Cristóbal, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        Durante el siglo XVIII fueron constantes las exacciones realizadas a los municipios con fines militares, entre ellas se les exigía alojar y abastecer a los regimientos de tropa regular que circulasen por ellos. Analizamos ...
      • La figura "hotel rural" en la clasificación de instalaciones hoteleras en Andalucía 

        Luque-Gil, Ana MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Nieto Figueras, Cristina (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        En este artículo, hemos intentado elaborar un inventario de instalaciones hoteleras en las áreas rurales de la provincia de Málaga, con el propósito de conocer el equipamiento turístico de estos espacios. En este proceso, ...
      • Hallazgos monetarios en el cerro del aljibe (Coín, Málaga) 

        González Martín, Juan; Mora-Serrano, BartoloméAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Ruiz, JuanAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        Como complemento al estudio arqueológico del Cerro del Aljibe, importante yacimiento arqueológico situado en la cuenca del Río Grande y vinculado a la antigua ruta del Guadalhorce, se analizan medio centenar de monedas, ...
      • La Hermandad de los Pobres de la Cárcel en Antequera (siglos XVI-XVII) 

        León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        El cabildo antequerano, ante las penosas condiciones de vida sufridas en la cárcel de la ciudad, actuó promoviendo la creación de una corporación de laicos, que bajo la intitulación de de la Cofradía de los Pobres de la ...
      • Los héroes del deber o el trabajo como virtud en España durante la dictadura de Primo de Rivera 

        Hertogs-Biarge, IgnacioAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        A excepción del socialista Pablo Iglesias, no hemos hallado ningún otro líder del sindicalismo de clase a quien se homenajeara durante la Dictadura de Primo de Rivera mediante celebraciones que implicaran apoderarse ...
      • Historia y novela: El ejemplo del Indigenismo 

        Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        En la investigación histórica siempre es imprescindible cruzar diversas fuentes archivísticas, pero en cuanto intentamos profundizar en el estatus y mentalidad de una sociedad o grupo marginado, como es la situación de los ...
      • Listas de reos inquisitoriales en la Real Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera: Una táctica de perpetuación de la memoria 

        Roldán-Paz, Lorena MaríaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        La Inquisición, como celosa vigilante de la ortodoxia, desplegó un complejo y diversificado proyecto de actuación encauzado a tal fin. Con este artículo nos centramos en una de las variables admitidas por dicho programa: ...
      • Megalitismo, agricultura y complejidad social: algunas consideraciones 

        Márquez-Romero, José EnriqueAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        Tradicionalmente se ha considerado que los primeros grupos campesinos del occidente europeo, en su dinámica de consolidación económica y territorialización recurrieron a la erección de estructuras monumentales y/o funerarias ...
      • Métodos para la estimación de la escorrentía en vertientes de litología no acuífera en ámbitos mediterráneos 

        Ruiz-Sinoga, José DamiánAutoridad Universidad de Málaga; Delgado-Peña, José JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Galán Arnal, O.; Martínez Murillo, Juan Francisco; Núñez Cortés, A.; Bueno Santos, Francisco Enrique; Calvo Delgado, Laura; Gallegos-Reina, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Lucas Santamaría, B.; Márquez Carrero, Joaquín; Navarro Villanueva, M.; Noguera Robles, M. J.; Ramírez Román, G.; Romero Lopera, A.; Ruiz Alcántara, E. J.[et al.] (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        El estudio del comportamiento hidrológico de las vertientes ha sido y es un tema muy recurrente tanto desde la óptica hidrológica como de la hidrodinámica, a lo largo de las últimas décadas. Los trabajos de Ven te Chow, ...
      • Nuevas aportaciones para la historia de la arqueología en la provincia de Málaga: documentos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (I: Las antigüedades de Cártama) 

        Berlanga-Palomo, María JosefaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        En este artículo damos a conocer los documentos conservados en el Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, pertenecientes al antiguo Gabinete del Historia Natural, en los que se documenta la visita en 1779 del ...
      • Un nuevo hermes del tipo "cabeza de guerrero" de Alameda (Málaga) 

        Baena-del-Alcázar, LuisAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
      • El papel de las transferencias de renta en los ingresos anuales de las familias rurales malagueñas 

        Navarro-Rodríguez, Susana RosaAutoridad Universidad de Málaga; Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga; Moreno Mostazo, Susana (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        La realidad económica actual del espacio rural no se fundamenta exclusivamente en sus actividades productivas sino que un peso considerable poseen las transferencias de rentas agrarias y los ingresos sociales de distintas ...
      • Perfil político de los consejeros de Estado de Felipe III 

        Gil Sanjuán, Joaquín (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        El Consejo de Estado era la institución gubernamental más importante de la monarquía hispana de la Edad Moderna. Los embajadores venecianos, en sus informes, dejaron descripciones muy interesantes sobre la personalidad de ...
      • Los portugueses en el reino de Granada en época de los Reyes Católicos (Málaga 1487-1518) 

        González Arévalo, Raúl; López Beltrán, María Teresa (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        En este artículo se ofrece una visión sobre la presencia e intereses de los portugueses en el reino de Granada tras su incorporación a Castilla, en particular en la ciudad de Málaga, analizando no sólo su participación en ...
      • Un sarcófago del museo arqueológico provincial de Sevilla y su relación con otros sarcófagos hispanos de Estrígiles 

        Rodríguez-Oliva, PedroAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 2002)
        Un sarcófago romano del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla -interpretado tradicionalmente como cristiano- al que se le viene denominando "sarcófago del Prado de San Sebastián", se decora con dos bandas de estrígiles, ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA