JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 17 (1995) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 17 (1995)
    • Listar Baetica No 17 (1995) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 17 (1995)
    • Listar Baetica No 17 (1995) por título

    Listar Baetica No 17 (1995) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 23

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La actividad ideológica del cabildo municipal en el siglo XVII: el caso malagueño 

        Fernández Basurte, Federico (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        En el entorno metodológico de la Historia Urbana, al abordar el análisis de la institución municipal se hace necesario establecer la diferenciación entre las funciones del Cabildo y las actividades de sus componentes. ...
      • Agentes y empresas de comercialización que intervienen en la distribución de las producciones hortofructícolas del litoral oriental andaluz 

        Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Mediante este trabajo pretendemos analizar los tres grandes circuitos que se encargan de la comercialización de las producciones hortofrutícolas cultivadas en el Litoral Oriental Andaluz: frutales cítricos, frutales ...
      • Aplicación del análisis de regresión al estudio de la precipitaciones en la vertiente sur de Sierra Nevada 

        Domínguez-Rodríguez, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Justicia Segovia, Agustín (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Se analiza los contrastes espaciales de las precipitaciones en la fachada sur y suroccidental de Sierra Nevada y su relación con la altitud, para lo que se aplica el análisis de regresión a fin de esablecer el modelo de ...
      • Autenticidad cuestionada de la 'Catholica Querimonia' 

        Gil Sanjuán, Joaquín (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Fray Alonso de Santo Tomás, obispo de Málaga, saltó a la fama internacional por un libro satírico, que se le atribuyo falsamente, titulado Teatro Jesuítico. El dominico malagueño rechazó esta calumnia en la Catholica ...
      • Comparación de distintos estimadores del riesgo de erosión (Factor A de la USLE y ecuación de regresión múltiple): cuenca del río Alcaucín 

        Perles-Roselló, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El artículo recoge los resultados de una valoración comparativa de la capacidad de dos estimadores del riesgo de erosión para predecir el estado de erosión (factor A de la U.S.L.E. y ecuación de regresión múltiple elaborada ...
      • Continentalidad versus oceanidad en el clima de montaña extremeño: una visión sistemática de la influencia de la longitud 

        Sánchez Martín, José Manuel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        La influencia de la longitud en el clima de montaña de Extremadura muestra la presencia de rasgos oceánicos o continentales. No obstante sendos rasgos son difíciles de apreciar en las variables climáticas, debido a ...
      • El cumplimiento pascual en la parroquia de San Salvador de Antequera, año 1517: mentalidad religiosa y datos para un estudio demográfico 

        Alijo-Hidalgo, Francisco Ramón (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El autor de este trabajo examina el Cumplimiento Pascual enfocándolo especialmente en la Parroquia de San Salvador de Antequera. También se ofrecen importantes datos demográficos para ese distrito parroquial en el año 1517.
      • Descubriendo la ciudad (I): el urbanismo malagueño según los viajeros extranjeros del siglo XIX 

        García-Gómez, FranciscoAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El XIX fue el gran siglo de la literatura de viajes, marcada hondamente por el signo del Romanticismo. Las obras de los viajeros extranjeros constituyen un excelente testimonio para el conocimiento de España y, en especial, ...
      • En torno a los Tofets 

        Gasull, Joan (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El interés por los sacrificios infantiles en el mundo fenicio, sin ser nuevo, cobra cierta entidad a partir del hallazgo del tofet de Cartago en 1922. Inmediatamente despúes se desarrolla una búsqueda de todo tipo de ...
      • Estudio de la población de la plazos y presidios españoles en África: su situación según el censo de Floridablanca 

        Sanz-Sampelayo, Juan FélixAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El estudio de las poblaciones de los enclaves españoles en el Norte de África presenta, junto a su singular carácter, la escasez de referencias censales en las que rastrear su evolución. El Censo de Floridablanca de 1787 ...
      • La evaluación de la renta de la tierra con fines fiscales: el catastro de rústica 

        Navarro-Rodríguez, Susana RosaAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Exponemos las fases de instauración y evolución del Catastro de Rústica en España, como un sistema de valoración agraria de gran interés para los geógrafos por su referencia territorial precisa y por su reciente renovación.
      • Imago Imaginis: Un ejemplo de propaganda visual bajo las ópticas popular y culta 

        Sánchez-López, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Durante la Edad Moderna, el grabado fue un magnífico medio de propaganda para divulgar entre el público la iconografía religiosa. Una escultura del siglo XVIII existente en la iglesia de San Sebastián de Antequera y cuatro ...
      • Iniciativas municipales en la sustitución de quintos: el proyecto del síndico malagueño Andrés de Vilches (1840) 

        Jiménez Guerrero, José (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Un sistema legal para eludir la forzosa incorporación al ejército durante la centuria decimonónica consistía en la sustitución de un hombre por otro. Numerosas compañías privadas y asociaciones, surgidas tanto por iniciativa ...
      • La necrópolis del llano de la Virgen: Coín (Málaga) 

        Fernández-Ruiz, JuanAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Se presentan, además de la sepultura ya conocida, otras estructuras sepulcrales, materiales y datos cronológicos de la necrópolis del Llano de la Virgen de Coín.
      • Normativa inquisitorial sobre los familiares del Santo Oficio II 

        Pérez de Colosía Rodríguez, María Isabel (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        La importancia de las familiaturas del Santo Oficio se constata en el reglamento emanado sobre las mismas desde la Corona, el Papado y el Consejo de la Inquisición. Esta normativa fue recopilada y puesta al día en el ...
      • La PAC y las zonas desfavorecidas de la Unión Europea: resultados de la indemnización compensatoria 

        Cortés-Macías, RafaelAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El objetivo de este trabajo es analizar los resultados en la aplicación de la Directiva de las Zonas Desfavorecidas en la Unión Europea, la primera medida de tipo socioestructural que se aprobó en el seno de la PAC.
      • La pesca en Andalucía: una aproximación 

        Santiago Ruiz, F. J.; López Cano, Damián (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El sector pesquero en Andalucía se encuentra inmerso en una crisis que se puede trasladar con poca diferencia al resto de las áreas pesqueras españolas y comunitarias; provocada por deficiencias estructurales y un ...
      • Política y moral en el siglo de Oro: el memorial del morisco Francisco Núñez Muley 

        Martín Ruiz, J. María (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        El Memorial del morisco Francisco Núñez Muley se encuadra en la cultura religiosa de la España del Siglo de Oro. En él se encuentran las reacciones propias de una época, en la que el proceso de secularización, ya es una ...
      • El precio de la máquina burocrática: salarios y gastos administrativos en el cabildo de Vélez-Málaga 

        Pezzi-Cristóbal, María del PilarAutoridad Universidad de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        La burocratización de los Cabildos municipales durante la Edad Moderna es un proceso iniciado ya desde su origen, en base a la venta indiscriminada de oficios por parte de la Corona y a una patrimonialización de los mismos ...
      • La quema de iglesias en la tierra de Vélez-Málaga durante al rebelión morisca de 1568 

        Suberbiola Martínez, Jesús (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1995)
        Los historiadores de la rebelión morisca de 1568, al centrarse en los acontecimientos de las Alpujarras, narraron con menor detalle los sucesos del obispado de Málaga. Sin embargo, aquí se quemaron veinte iglesias. Este ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA