Listar Baetica No 15 (1993) por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 24
-
Documentos para el estudio de la población de Orán y Mazalquivir tras la conquista
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Dentro del estudio de la presencia castellana en el Norte de Africa, los autores fijan su atención en una serie de documentos que permiten una aproximación, siquiera somera, al conocimiento de la organización de esa presencia ... -
Estado y municipio malagueño en el siglo XVI: aspectos militares
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Como un aspecto sustancial en el contexto de la lucha por el control del poder político y social que caracterizó el nacimiento y la consolidación del Estado Moderno, el presente artículo aborda las tensas relaciones entre ... -
La morfometría fluvial en el estudio de los estados erosivos del territorio: Aplicación a la Cuenca del Río Almachar (Prov. de Málaga)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Se trata de aplicar un análisis de morfometría fluvial a una pequeña cuenca, la del río Almáchar, situada en el extremo NE. de los Montes de Málaga, para valorar la información que dan los resultados de este análisis sobre ... -
Arte y mentalidades en una asociación popular de Barroco: el Rosario de los Remedios
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Durante el siglo XVIII se registra la fundación de numerosas asociaciones populares de carácter religioso. Las Hermandades del Rosario serán las Corporaciones más favorecidas por la población. El estudio Histórico-artístico ... -
La ciudad como escenario para la muerte en el siglo XIX: las honras de M.A. Heredia en Málaga
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)En su aparente normalidad, el funeral de hasta entonces principal representante de la burguesía malagueña es determinante y significativo de los intereses y las pautas que dominan el marco urbano decimonónico, donde las ... -
Tipificación de los municipios andaluces por sus recursos humanos
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)De los variados aspectos que se deben de considerar a la hora de evaluar a la población como recurso nos hemos centrado en dos que consideramos fundamentales: su potencial demográfico y su jerarquización por tamaño. Sobre ... -
La Historia Social contemporánea en España,1975-1989 (Cenicienta y princesa)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)En el presente trabajo me ocupo de la situación de la Historia Social Contemporánea en España desde una doble perspectiva: la ruptura de paradigmas considerados hegemónicos hasta hace escasos años -como la historia del ... -
Conflictividad social en la Málaga del antiguo régimen
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)La muerte como desenlace de toda aventura humana es un revelador sensible para calibrar la actitud de la sociedad ante el tránsito definitivo. El objetivo prioritario de la Hermandad de la Caridad de Málaga fue llevar a ... -
La mentalidad rigorista en Málaga Barroca
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)El rigorismo teórico fue una de las características más acusadas del jansenismo, movimiento religioso que desató en Francia una tormentosa y larga controversia, cuyas repercusiones las podemos ver en la Málaga de la segunda ... -
Hallazgos monetarios en los territorios malacitanos
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Con las 55 monedas que aquí se dan a conocer, procedentes de diversos lugares de la provincia de Málaga, algunos de ellos importantes yacimientos arqueológicos (Las Bóvedas, San Pedro de Alcántara, Marbella), se pretende ... -
Maquiavelo y el Tacitismo en la España de los siglos XVI y XVII
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Maquiavelo es un personaje contradictorio; admirado y objeto del rechazo más generalizado. Las contradicciones se agravan en España por razones religiosas que llevan a identificar maquiavelismo con inmoralidad y ateísmo. ... -
Fuentes epigráficas para el estudio de la Historia Antigua de Fernán Nuñez y Montemayor (Córdoba)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)La evolución histórica de Ulia nos sería prácticamente desconocida sin el apoyo de los textos epigráficos; pero cuando se conoce además el contexto en que han aparecido las lápidas, su valor aumenta, al permitir precisiones ... -
Gradientes térmicos en Andalucía
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Este trabajo es una aproximación al estudio de los gradientes térmicos en Andalucía. Para ello se ha divido el territorio en áreas topográficamente homogéneas a las que se ha aplicado el métedo de regresión lineal para la ... -
Togati Hispaniae: Aproximación al estudio de las esculturas de togados en Hispania
(1993)Este artículo es el comienzo de varios trabajos que el autor dedica al estudio de las esculturas romanas togadas -los togati- de la Península Ibérica. En el presente escrito se hace una introducción general al tema y se ... -
La sociabilidad popular en la Andalucía del siglo XIX: elementos de permanencia y de tradición
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Como observó Maurice Agulhon sobre la Francia meridional, la ciudad del XIX ofrece múltiples ocasiones, espacios y formas de sociabilidad. El análisis de algunos de estos elementos, en particular la calle, el café, la ... -
La mujer esclava en España en los comienzos de la Edad Moderna
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Quizá la condición de objeto que tenían los seres humanos en el esclavismo diluya, al estudiarlos, la identificación sexual. Sin embargo, era frecuente la preferencia por las hembras frente a los varones. Aquéllas reunían ... -
La Alameda de Málaga y el Salón del Prado. Estudio comparativo
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)La Alameda fue fundamental en el desarrollo urbanístico de Málaga durante los siglos XVIII al XX. Este artículo se centra en su relación con el Paseo del Prado madrileño, al que toma como evidente modelo ilustrado y del ... -
Notas sobre el yacimiento arqueológicos de la Loma de Benagalbón
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)El Este de Málaga (Rincón de la Victoria), hace cuatro años, llevamos a cabo una excavación de urgencia una villa romana cuyos resultados queremos relatar en estas páginas. La novedad más importante fue el descubrimiento ... -
Necrópolis romana del castillo de San Luis (Torremolinos, Málaga)
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)En estas líneas damos a conocer una necrópolis tardorromana en la localidad malagueña de Torremolinos, que viene a elevar el número de las ya conocidas en nuestra provincia. -
La estela decorada y la espada de lengua de carpa del bronce final de Almargen- Málaga
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1993)Con el presente artículo damos a conocer dos nuevas piezas; una espada de lengua de carpa y una estela de guerrero, ambas pertenecientes al Bronce Final. Pero quizás lo más significativo sea la ampliación territorial de ...