Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarzón Blanco, José Antonio
dc.date.accessioned2015-02-25T09:25:03Z
dc.date.available2015-02-25T09:25:03Z
dc.date.issued1989
dc.identifier.citationBaetica 12, 1989, p.153-165es_ES
dc.identifier.issn0212-5099
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/9107
dc.description.abstractEl siglo II d.c., ha sido llamado con toda propiedad " La Edad de Oro de los Antoninos"; en efecto, durante esta centuria aparece una clase única en la Historia Universal: la de los emperadores filósofos o amigos de los filósofos. Sus actividades a lo largo de sus mandatos estuvieron siempre regidas por el principio del humanismo filosófico, incluso aquellos a los que ni sus contemporáneos ni la historia posterior han hecho el debido juicio, como es el caso de Lucio Vero y Commodo. Ello es lo que pretendemos poner de manifiesto en este artículo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málagaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEmperadores romanoses_ES
dc.subject.otherRomaes_ES
dc.subject.otherAntoninoses_ES
dc.titleLos Antoninos: análisis de la actuación imperial en la política romana del siglo II d. Ces_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem