JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Comunicar en 140 caracteres. ¿Cómo usan Twitter los comunicadores en España?

    • Autor
      Arrabal Sánchez, Gabriel
    • Director/es
      De-Aguilera-Moyano, MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Redes sociales en Internet - Tesis doctorales; Periodismo - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis doctoral analiza cómo usan Twitter los comunicadores españoles. Inicia dando un repaso a los grandes teóricos de las redes sociales y a la abundante bibliografía generada en los últimos años sobre la relación entre microblogging, comunicación, participación ciudadana y regulaciones en los medios. En su segunda parte, estudia una muestra de casi 5 millones de tuits correspondientes a 1504 comunicadores de 16 periódicos y los somete al impacto de 40 variables con el fin de medir la actividad e influencia de las cuentas, describir sus constantes y conocer sus relaciones con los textos impresos. El análisis constata que el uso de Twitter es menor del esperado, a pesar de tratarse de una plataforma que ha sido muy bien acogida en la profesión, y pone en evidencia la existencia de un Twitter a dos velocidades: un grupo reducido de cuentas de comunicadores presentan cifras de vértigo y gozan de una enorme influencia en la red, mientras que el resto de las cuentas, la mayoría, presentan valores mucho más modestos, solo ligeramente por encima de los valores de los usuarios medios. Sin embargo, ambos grupos comparten una característica común: la interacción con los seguidores es prácticamente nula. Salvo excepciones, unos y otros establecen relaciones muy endogámicas, respondiendo a colegas, retuiteando a colegas, mencionando a colegas y desaprovechando las potencialidades multidireccionales que ofrece esta plataforma.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/8353
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_ARRABAL_SANCHEZ.pdf (7.068Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA