Mostrar el registro sencillo del ítem
Postcondicionamiento isquémico a distancia en la angioplastia coronaria
dc.contributor.advisor | Jiménez-Navarro, Manuel Francisco | |
dc.contributor.advisor | Such Martínez, Miguel | |
dc.contributor.author | Carrasco Chinchilla, Fernando | |
dc.contributor.other | Medicina y Dermatología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-07-21T10:10:32Z | |
dc.date.available | 2014-07-21T10:10:32Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/7873 | |
dc.description.abstract | Hasta un 30 % de los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo electivo pueden presentar daño miocárdico asociado, con importantes repercusiones pronósticas. El objetivo de este trabajo fue determinar si el postcondicionamiento isquémico a distancia protege frente a este fenómeno (ClinicalTrials.gov (NCT 01113008). Para ello 232 pacientes sometidos a angioplastia electiva por angor estable o inestable fueron aleatorizados a postcondicionamiento isquémico a distancia (indución de tres ciclos de isquemia de cinco minutos en un brazo después de la angioplastia) vs placebo. La variable de resultado primaria fue el pico de troponina I a las 24 horas. Se definió infarto de miocardio asociado a la revascularización percutánea como una elevación superior a tres o cinco veces el percentil 99 del valor normal de troponina, de acuerdo con la clásica o nueva defición de éste. La variable de resultado secundaria fue ingreso hospitalario, nueva angioplastia coronaria por angor estable o sindrome coronario agudo y mortalidad a un año de seguimiento. Se ha estudiado especificamente el postcondicionamiento isquémico a distancia en población diabética. La edad media fue de 64,6 años, 42% diabéticos. El pico de troponina en RIP-patients fue 0,476 ng/ml vs 0,478 ng/ml (p=0.99). Han presentado un infarto de miocardio asociado a la angioplastia el 36% de los pacientes que recibieron postcondicionamiento isquémicao a distancia vs el 30,8% en placebo (p =0,378). Los pacientes diabéticos aleatorizados al protocolo de postcondicioanmiento presentaron más infarto de miocardio asociado a la angioplastia (nueva definición): OR 2,7; IC95% 1,10-6,92; p=0,027. La variable de resultado secundaria se presentó en un 11,7% en los pacientes aleatorizados al protocolo vs 10,8 % en placebo (p=0,907) En conclusión el postcondicionamiento isquémico a distancia no reduce el daño asociado a la angioplastia electiva ni los eventos cardiovasculares durante un año de seguimiento. La población diabética sometida a postocondicionamiento isquémico a distancia podría presentar más infarto de miocardio asociado a la revascularizción percutánea. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Diculgación Científica | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Angioplastia transluminal - Tesis doctorales | es_ES |
dc.subject.other | Ischemic Postconditioning | es_ES |
dc.subject.other | Troponin | es_ES |
dc.subject.other | Myocardial Infarction | es_ES |
dc.subject.other | Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty | es_ES |
dc.title | Postcondicionamiento isquémico a distancia en la angioplastia coronaria | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.centro | Facultad de Medicina | es_ES |