JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 35 (2013)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 35 (2013)
    • Ver ítem

    La "protección social" en la Edad Moderna : cofradías y fundaciones pías en el sur penindular (siglo XVI)

    • Autor
      León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Bienestar social - Antequera (Málaga) - S. XVI; Beneficencia - Antequera (Málaga) - S. XVI
    • Resumen
      El modelo de “estado de bienestar” vigente, donde el gobierno central proporciona los servicios o las garantías sociales al conjunto de habitantes de un territorio, supone uno de los mayores triunfos del plan de políticas aplicadas en los países desarrollados. Este avance, malogrado en ocasiones de crisis económicas, tiene un evidente germen histórico en las centurias precedentes. La caridad al prójimo, animada por la doctrina cristiana, fue el principal motor de las distintas formas de ayuda puestas en marcha desde el Medievo. El pilar de la beneficencia lo constituyeron actuaciones individuales y colectivas por parte de laicos, materializadas en fundaciones pías y cofradías, las cuales encuentran representación, en cualquier punto de la geografía española, durante el Antiguo Régimen. Sirva este artículo para exponer la realidad asistencial constatada en la localidad de Antequera, como ejemplo de la amplia red benéfica tejida en suelo peninsular a partir del siglo XVI.
       
      The model of “welfare state” effect, where the central government provides the services or social guarantees to the inhabitants of a territory, is one of the greatest triumphs of plan policies in developed countries. This advance, sometimes unfortunate economic crisis, has an obvious historical germ in the preceding centuries. The love of neighbor, inspired by Christian doctrine, was the main driver of the various forms of aid implemented since the Middle Ages. The mainstay of what constituted charitable individual and collective actions by lay materialized in pious foundations and fraternities, which are represented at any point of the Spanish, during the Old Regime. Serve this article to expose the reality of care observed in the town of Antequera, as an example of the wide network Iberian Peninsula beneficial soil woven from XVI century.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7825
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    13 LEON VEGAS.pdf (412.6Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 35 (2013)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA