JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Religiosidad popular y exvoto pictórico: simbiosis de arte, cultura y devoción

    • Autor
      León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-07-09
    • Palabras clave
      Andalucía- Religiosidad popular - S. XVII-XIX
    • Resumen
      El objeto de nuestro estudio es la interesante e inédita colección de cuadros exvotos dedicados a la Virgen del Rosario de Antequera (Málaga). La providencial intervención de esta advocación en la terrible epidemia de peste bubónica de 1679, así como en distintas enfermedades incurables, que llegan hasta la fiebre amarilla de 1804 —sin faltar incidentes acontecidos en el discurrir de la vida cotidiana como caídas, accidentes en coche de caballos, descalabros por desprendimientos—, la convirtieron en patrona de la ciudad. El origen de estos testigos plásticos de hechos extraordinarios está en la promesa realizada por el fiel a una fuerza superior, ante el miedo de un peligro inminente o grave necesidad. La solicitud del creyente sobrepasa la lógica de las leyes naturales, de ahí que la magia de lo divino sea el único y mejor recurso para las sociedades del Antiguo Régimen. Es el pueblo llano quien cree en el prodigio y como prueba paga el objeto votivo, sin necesidad de certificado de veracidad expedido por parte de la Iglesia católica. En consecuencia, estas pinturas sirven para ahondar en la ideología y creencias del sector de la sociedad más numeroso y silenciado a lo largo de la Historia, aproximándonos, además, a su cultura material, a través de las estancias de las habitaciones representadas, vestidos, mobiliario, carruajes…los escenarios dibujados nos hablan de cómo vivían quienes nos antecedieron, además de evidenciar su profundo y supersticioso sentir religioso.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7798
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Milagros_León_Vegas_fehm_Sevilla_2-2.pdf (101.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA