JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Listar Baetica No 35 (2013) fecha de publicación 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 35 (2013)
    • Listar Baetica No 35 (2013) fecha de publicación
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 35 (2013)
    • Listar Baetica No 35 (2013) fecha de publicación

    Listar Baetica No 35 (2013) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-16 de 16

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El testamento de un conquistador del Perú: Ginés de Carranza 

        Cuevas-Góngora, DavidAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Damos a conocer el hallazgo del testamento de Ginés de Carranza, un vecino de Málaga. El documento nos ha proporcionado las pistas para rastrear la figura de Ginés en América y concretamente en la conquista del Perú ...
      • Cuantificación y distribución cartográfica de la generación de la generación de escorrentía y sedimentos en la provincia de Málaga 

        Gallegos-Reina, Antonio JesúsAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        El artículo realiza una aproximación a los riesgos de inundación y erosión en la provincia de Málaga, desde la cuantificación y distribución cartográfica de los procesos de generación de escorrentía y sedimentos. Para ...
      • El "cultivo de grana" en el sur de México, 1752-1856 

        Arrioja Díaz-Viruell, Luis Alberto (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Este artículo examina la manera en que los pueblos indios de Oaxaca –en el sur de México– se especializaron en la domesticación, crianza y beneficio de la grana cochinilla. En este horizonte, se estudian los costos y ...
      • Yacimiento neolítico en la Cueva del Perro (Periana, Málaga) : estudio de materiales 

        Fernández García, Ana Isabel (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Este artículo estudia y contextualiza el registro arqueológico encontrado en la Cueva del Perro (Periana, Málaga). Mediante el análisis pormenorizado de dicho registro, se puede determinar que el yacimiento alberga un ...
      • De Zapata a Chiapas o la Revolución Mexicana no concluida: una reflexión desde España 

        Vilar, Mª José (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Aproximación desde España a la Revolución mexicana por definición, es decir la iniciada en 1910, que tuvo sus máximos protagonistas en E. Zapata y D. Arango (“Pancho Villa”), e institucionalizada después en el marco de ...
      • Literatura y fuentes para el peritaje del mueble antiguo español 

        Fernández Paradas, Antonio Rafael (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        En relación con el análisis y lectura de la bibliografía existente en España sobre sistemas de construcción y la evolución del mobiliario histórico español, se desprende que una sociedad construye sus muebles de una ...
      • La "protección social" en la Edad Moderna : cofradías y fundaciones pías en el sur penindular (siglo XVI) 

        León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        El modelo de “estado de bienestar” vigente, donde el gobierno central proporciona los servicios o las garantías sociales al conjunto de habitantes de un territorio, supone uno de los mayores triunfos del plan de políticas ...
      • Un busto en bronce del "Pseudo-Vitelio" de la antigua colección de El Retiro de Churriana (Málaga) 

        Rodríguez-Oliva, PedroAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        En la Hacienda de “El Retiro” (Churriana, Málaga), famosa por sus fuentes, jardines y las numerosas esculturas que los decoran, en el siglo XVIII sus segundos propietarios los condes de Villavista coleccionaron, junto a ...
      • Entre la posmodernidad y el homoerotismo: la imaginería procesional del siglo XXI y el neobarroco gay 

        Sánchez-López, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Fernández Paradas, Antonio Rafael; Ortiz Carmona, José Alberto (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        La teoría del neobarroco gay se corresponde con un lenguaje estético que postula la exaltación del homoerotismo masculino, explícito o sutil, en clave manifiestamente morbosa y en un contexto religioso específico, aplicado ...
      • Cuantifiación de los gradientes térmicos a nivel superficial a lo largo de Rheinland-Pfalz (Renania-Palatinado, Alemania) 

        Rodrigo Comino, Jesús (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        En este estudio se propone una secuencia metodológica apoyada en el cálculo de gradientes térmicos atmosféricos a nivel de superficie. El trabajo es aplicado dentro del estado del Rheinland-Pfalz (Renania-Palatinado, ...
      • Israel/Hernando de Sosa, intérprete y recaudador de impuestos : apuntes para una biografía 

        López-de-Coca-Castañer, José EnriqueAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Judío murciano, establecido en Llerena, se casa con una correligionaria andaluza. Recauda impuestos en la serranía de Ronda (1486-1489). Recaudador mayor del obispado de Málaga (1490-1492). Breve exilio y vuelta a Castilla ...
      • El socrorro de Melilla de 1535: documentos para su estudio 

        Gutiérrez Cruz, Rafael (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        El estudio del ataque de 1535, un hecho histórico poco conocido, nos permite aportar datos inéditos para la historia de Melilla. Este estudio está basado en el análisis de fuentes documentales procedentes del Archivo ...
      • "En testimonio de verdad": los signos de los escribanos publicos 

        Mendoza García, Eva María (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Los signos que los escribanos públicos estampaban al final de los documentos que validaban representan, junto a la firma y la rúbrica, el rasgo externo definidor del carácter de instrumento público de una escritura. Cada ...
      • Nuevos datos sobre una escultura romana en el Museo de León 

        Baena-del-Alcázar, LuisAutoridad Universidad de Málaga (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        En este trabajo se aportan nuevos datos sobre una escultura conservada en el Museo de León en relación a su identificación e iconografía.
      • El legado arqueológico perdido de la antigua "Urso": noticias historiográficas del siglo XVIII a los albores del XX 

        López-García, IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz Cecilia, José Ildefonso (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        Este trabajo hace un recorrido por las noticias historiográficas del siglo XVIII a inicios del siglo XX, sobre el patrimonio arqueológico de la primitiva Urso, en su mayoría perdido en la actualidad.
      • Fuentes para el estudio de la Segunda República, la Guerra Civil y el primer Franquismo en Antequera 

        Melero Vargas, Miguel Ángel (Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
        La investigación desarrollada en torno al estudio de la Segunda República, la Guerra Civil Española y el Franquismo en Antequera, ha supuesto el acceso a una muy importante cantidad de información, sobre la que este ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA