JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Papel del test de activación de basófilos en el diagnóstico de la rinitis alérgica local

    • Autor
      Barrionuevo Sánchez, Esther
    • Director/es
      Blanca Gómez, Miguel; Campo Mozo, Paloma
    • Fecha
      2014
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica
    • Palabras clave
      Rinitis - Tesis doctorales
    • Resumen
      La rinitis constituye un problema importante de salud a nivel mundial, afectando al 20-40% de los sujetos de los países occidentales, tanto población adulta como pediátrica. En la práctica clínica es difícil distinguir entre rinitis alérgica (RA) y rinitis no alérgica (RNA) y en consecuencia esto impide un abordaje terapéutico eficaz. Publicaciones recientes han demostrado, tras un estudio alergológico completo, que dentro del grupo de RNA existe un porcentaje significativo de pacientes que realmente presentan rinitis alérgica local (RAL). Dichas publicaciones confirman que la RAL es un problema frecuente, afectando al 25.7% del total de casos de rinitis evaluados en un año en nuestro medio, lo cual implica que sin una evaluación correcta, gran número de pacientes podrían ser erróneamente diagnosticados y por tanto no tratados. La RAL se caracteriza, al igual que la RA, por una respuesta positiva al test de provocación nasal (TPN), con una liberación local de mediadores inflamatorios y un patrón inflamatorio nasal Th2. A diferencia de la RA, los sujetos con RAL no muestran una respuesta positiva a los tests convencionales de atopia sistémica (pruebas cutáneas e IgE sérica específica negativos). Por ello, el diagnóstico se basa exclusivamente en una respuesta positiva al TPN y/o demostración de producción local de IgE específica para alérgeno. Sin embargo, el TPN es una técnica no disponible en todos los centros, precisa de personal entrenado para su realización y consume tiempo y recursos. Asi mismo, la determinación de IgE específica para alérgeno a nivel local aporta alta especificidad pero baja sensibilidad para los alérgenos testados en la actualidad (22% para los ácaros del polvo doméstico). El test de activación de basófilos (TAB) es un test reproducible con una sensibilidad y especificidad elevadas para algunos alérgenos. Sin embargo, el uso potencial del TAB en la evaluación de pacientes con RAL no ha sido investigado.Por lo que en el presente estudio nos proponemos evaluar la presencia de activación específica con alérgenos de los basófilos mediante el TAB en un grupo de pacientes con RAL confirmada mediante TPN, comparado con un grupo de pacientes con RA clásica utilizando como grupos control sujetos con RNA y sujetos sanos (pruebas cutáneas, IgE específica sérica y TPN negativas para ambos grupos). Para ello, utilizamos dos de los alérgenos mas prevalentes en nuestro ámbito de estudio, como los ácaros del polvo (Dermatophagoides pteronyssinus) y el polen del olivo (Olea europea). Así mismo, evaluamos la respuesta tanto al extracto completo como a un alérgeno purificado, utilizando como modelo a nOle e1 (alérgeno mayoritario del polen del olivo). Se analizará la sensibilidad, especificidad y concordancia que presenta esta técnica con respecto al TPN para poder establecer su papel en el diagnóstico de los pacientes con RAL.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7693
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_BARRIONUEVO_SANCHEZ.pdf (6.677Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA