JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 1 (2014)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 3, nº 1 (2014)
    • Ver ítem

    Hepcidina: hormona reguladora del metabolismo del hierro en el deportista.

    • Autor
      Domínguez, R; Maté-Muñoz, JL
    • Fecha
      2014-05-23
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Deportistas - Necesidades nutricionales
    • Resumen
      La nutrición cobra una enorme importancia a la hora de asegurar un estado de salud y un rendimiento deportivo óptimo. Uno de los principales objetivos irá encaminado a asegurar un adecuado estado de las reservas corporales de hierro, dado que la deficiencia de hierro es la más frecuente y a que dicho elemento forma parte constituyente de la hemoglobina y mioglobina. Existe una relación directa entre los niveles de hemoglobina y el VO2máx, principal factor limitante del rendimiento de resistencia. Recientemente se ha descubierto una nueva hormona (hepcidina), cuyo efecto principal es la de actuar como regulador negativo en la absorción del hierro, al degradar la ferroportina. El objetivo del presente estudio ha sido el de analizar los distintos trabajos que han estudiado la respuesta de la hepcidina al ejercicio como requisito para poder dar pautas que permitan regular los niveles de hepcidina en el deportista, previniendo posibles estados ferropénicos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/7543
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    HepcidinaDominguez.pdf (236.3Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 3, nº 1 (2014)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA