Mostrar el registro sencillo del ítem
“City placement”: concepto, literatura científica y metodología de análisis. El caso de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez)
dc.contributor.author | Méndiz-Noguero, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2014-03-24T09:35:17Z | |
dc.date.available | 2014-03-24T09:35:17Z | |
dc.date.issued | 2014-03-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/7330 | |
dc.description.abstract | El rodaje de una película en una ciudad puede otorgar a ésta popularidad, imagen internacional, atracción turística y también beneficios económicos: pernoctaciones, restauración, etc. En sentido inverso, la ciudad puede ofrecer a las productoras algunas compensaciones interesantes: permisos especiales de rodaje, filmación en monumentos públicos, vigilancia y seguridad, ayuda en la financiación, exenciones fiscales, etc. En esta comunicación pretendo estudiar este tipo de acuerdos que benefician a ambas partes y que he bautizado con el nombre de “city placement”, emplazamiento de ciudades (o lugares turísticos) en el cine. Para ello, y partiendo de un caso emblemático y reciente (la incidencia de la serie “Wallander” en el turismo de Ystad), analizaré la bibliografía científica existente y trataré de fijar los principales campos de investigación en la materia. Plantearé también una propuesta metodológica que, desde las Ciencias de la Comunicación, y a partir tanto del guión como de la película, permita analizar y valorar la eficacia de los emplazamientos de ciudades en el cine. Esta metodología se articula en torno a tres puntos: Aspectos visuales y/o verbales (reconocimiento y memoria de la ciudad); Aspecto psicológicos (“imagen mental” y emociones suscitadas por la ciudad); Aspectos narrativos (acciones que acontecen en la ciudad y que son importantes para la historia, para los personajes o para el tema del filme). El estudio de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez, 2011), película hindú rodada en España gracias a un acuerdo con Turespaña, y que ha sido la más taquillera en la India (fue visto por 70 millones de hindúes), servirá para dos cosas: mostrar la eficacia de un “city placement” bien planificado y ratificar la conveniencia de nuestra metodología de análisis. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Industria cinematográfica | es_ES |
dc.subject | Cine -- Producción y dirección | es_ES |
dc.subject.other | City placement | es_ES |
dc.subject.other | Emplazamiento de ciudades | es_ES |
dc.subject.other | Películas | es_ES |
dc.subject.other | Screen tourism | es_ES |
dc.subject.other | Metodología de análisis | es_ES |
dc.subject.other | Solo se vivie una vez | es_ES |
dc.title | “City placement”: concepto, literatura científica y metodología de análisis. El caso de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_ES |
dc.relation.eventtitle | IV Congreso Internacional de la AE-IC "Espacios de Comunicación/Komunikazio Eremuak" | es_ES |
dc.relation.eventplace | Bilbao | es_ES |
dc.relation.eventdate | Enero 2014 | es_ES |