El término «teoría» hace referencia a una concepción intelectual que se fundamenta en tendencias hipotéticas o sintéticas. En la práctica, viene de lo empírico, experimental y pragmático, es decir, de la realización de la actividad traductora. Este hecho nos lleva a plantearnos cómo conseguir que el alumno sea capaz de construir metodológicamente su conocimiento y saber hacer traductor. En otras palabras, nos conduce a una reflexión sobre la teoría de la traducción y su contribución a la enseñanza/aprendizaje de la traducción en la Universidad.
Dentro del marco de la teoría de la traducción, esto se categorizaría bajo la denominación de «Estudios de Traducción». Por este motivo, encuadramos nuestra reflexión en un marco metodológico en busca de un análisis conceptual mediante el cuestionamiento de los conceptos de linguística contrastiva y proceso cognitivo de traducción, y lo que se entiende por verbalización y reformulación.