JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El delito de negocaciones prohibidas a los funcionarios públicos tras la LO 5/2010

    • Autor
      Fernández-Cabrera, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-02-05
    • Palabras clave
      Corrupción administrativa
    • Resumen
      Este trabajo tiene como objeto realizar un estudio sobre el tipo delictivo de negociaciones prohibidas a los funcionarios Públicos del artículo 439 del Código Penal. Se trata de un delito contra la Administración Pública que no ha sido prácticamente investigado por la doctrina y sobre el que nuestros tribunales tampoco se han pronunciado. Ello contrasta con lo habitual de estas conductas en la práctica, pues los medios de comunicación denuncian frecuentemente la mejora económica que experimentan determinadas empresas familiares participadas por representantes electos (alcaldes, concejales…) y ciertos abusos del cargo que podrían encuadrarse en este delito. Es por ello que analizaremos en profundidad los elementos típicos del mismo, con especial atención a los elementos modificados tras la reciente Reforma operada en 2010, y propondremos soluciones interpretativas y político-criminales al respecto.
       
      This study aims to assess the criminal concept of negotiations and activities prohibited to public officials as it is established in article 439 of the Spanish Criminal Code. It constitutes a criminal offence against the public administration that has hardly been investigated by the doctrine and upon which our courts have not ruled on. This contrasts with the usualness of these behaviours in practice, as the media often reports on the economic improvement experienced by certain family - owned businesses whose shareholders include elected representatives (mayors, town councillors...) or other types of abuse of office that could easily fit into this offence. That is why we will analyse its characteristics in depth and will give special attention to the recent reforms passed in 2010, in order to provide interpretative and criminal justice policy answers that can solve the problem
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6997
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ResumenFernandez-Cabrera.pdf (223.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA