JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 2 (2006)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 28, Fasc. 2 (2006)
    • Ver ítem

    1930 en Málaga : la libertad en la encrucijada

    • Autor
      González Castillejo, María José
    • Fecha
      2006
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Málaga - Historia - 1930; Málaga - Política y gobierno - 1930
    • Resumen
      En su Diario de una viajera durante la guerra (1871) la escritora francesa George Sand afirma que no tenemos derecho a olvidar. La autora de esta autobiografía sobre el conflicto que enfrentó a Francia y Prusia había sufrido como una derrota personal el fracaso de la Segunda República de 1848. Un siglo después otra mujer, la abogada Victoria Kent, igualmente preocupada por la falta de instrucción del pueblo, la carencia de derechos de las mujeres y las duras condiciones de vida en las cárceles, contemplaba con dolor el final, también forzado, del ensayo republicano español. Málaga, su ciudad natal, es el escenario de este artículo sobre el año anterior al de la proclamación de la II República. Sus obreros, campesinos, políticos e intelectuales se debatían entonces entre el afán de permanencia y la voluntad de cambio. Son los protagonistas de unas páginas elaboradas en el 75º aniversario de aquella primavera que trajo el sufragio femenino. Eran tiempos de ira y esperanza.
       
      In her Traveller’s diary in wartime (1871) French writer George Sand said that we are not allowed to forget. The author of this autobiographical work on the incident that brought into conflict France and Prussia had suffered as a personal defeat the failure of the Second Republic of 1848. One century later another woman, the lawyer Victoria Kent, also concerned about the poor education of the working class, the women’s lack of rights and the prisons’ tough life conditions, witnessed to her sorrow the likewise forced end of the Spanish republican attempt. The city of Málaga, where she was born, is the scene of this article on the year before the one in which the II Republic was proclaimed. At that time the working class, peasants, politicians and thinkers in Málaga were torn between their wish of continuance and their determination to change. They are the major figures of these lines written on the 75th anniversary of that spring which brougth the women’s vote. Those were times of rage and hope.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6810
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    29. GONZALEZ CASTILLEJO, M.J..pdf (214.8Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 28, Fasc. 2 (2006)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA