JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem

    El "Semanario de Málaga" y la divulgación científica y técnica

    • Autor
      Villas Tinoco, Siro Luis
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Periódicos malagueños - S. XVIII
    • Resumen
      En el panorama periodístico ilustrado malagueño -que contó al menos con cuatro cabeceras durante el siglo XVIII-, sobresale por su longevidad el Semanario de Málaga, publicación que durante un lustro apareció bisemanalmente y de la cual analizaremos su contendido científico y técnico, partiendo de la consideración esencial de que se trataba de artículos de “divulgación educativa”, que era lo más habitual en los periódicos de la época.
       
      Among the several enlightened newspapers published in Málaga throughout the eighteenth century, a city that boasted at least four different titles during that period, the Semanario de Málaga, a journal that appeared every two weeks for a period of about five years, stands out because of its longevity. It is the purpose of the present essay to examine its scientific and technical contents, bearing in mind that its publications were considered to be articles of “introductory learning”, which was quite typical in most newspapers of the period.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6593
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    19. SIRO VILLAS.pdf (292.1Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 30 (2008)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA