JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Baetica. Estudios de historia moderna y contemporánea
    • Baetica No 30 (2008)
    • Ver ítem

    Las procesiones patronales en Antequera : escenario de poder y rivalidad entre el cabildo civil y eclesiástico (siglo XVI)

    • Autor
      León-Vegas, MilagrosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras
    • Palabras clave
      Procesiones religiosas - Antequera - S. XVII
    • Resumen
      Entre las ocasiones propicias para hacer ostentación del rango social, las procesiones públicas ocupan, en la Edad Moderna, un lugar destacado, capaz de lograr un sincretismo paradigmático entre las dignidades municipales y religiosas de cualquier localidad. En Antequera, sin embargo, esta representatividad no fue tan armónica y son varios los incidentes registrados en dichas celebraciones, incluidos los solemnes festejos del Corpus Christi. El orden de los miembros de la comitiva era el principal motivo de disputa entre el cabildo de la Colegiata y el concejo, pues éste siempre pretendía ir después del eclesiástico, lo más cerca posible de la Sagrada Forma o cerrar el séquito ondeando el pendón, en honor del Santo venerado el día señalado para ello por el calendario litúrgico. En este último caso, dos van a ser las procesiones generales, de carácter anual, donde se registre la presencia de ambas corporaciones al completo y, por lo tanto, los momentos de mayor tensión: Las de San Felipe y Santiago, el primer día de mayo, y el de Santa Eufemia, patrona ganadora, el dieciséis de septiembre. Estas conmemoraciones, los altercados producidos en su transcurso y la ejecutoria de Felipe II de 1577, destinada a regular los actos festivos, serán los principales objetivos del presente estudio.
       
      Between the favourable occasions to do ostentation of the social rank, the public processions occupy, in the Modern Age, a place highlighted, able to attain a syncretism paradigmatic between the dignities municipal and religious of any town. In Antequera, however, this representativeness was not so harmonic and are varied the incidents registered in said celebrations, included the solemn festoons of the Corpus Christi. The order or placing of the members of the comitia was the main reason of dispute between the cabled of the Collegiate and the municipal, pues this always pretended to go after the clergyman, the more near possible of the Holy Form or of the image of Santo venerate in the day signalled for this. In this last case, two go to be the general processions where register the presence of both corporations to the complete and, therefore, the moments of main tension: The ones of Saint Felipe and Santiago, the primmer day of May, and the one of Santa Eufemia, winning patron saint, the 16 of September of each year. These commemorations, the altercations produced in his transcurso and the ejecutoria of Felipe II of 1577 destinate to regulate the festive acts will be the main aims of the present study.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6590
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17. MILAGROS LEÓN.pdf (321.2Kb)
    Colecciones
    • Baetica No 30 (2008)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA