Se presenta una metodología para la evaluación y cartografía del riesgo de contaminación de acuíferos bajo una aproximación integradora, característica de la Geografía. Así, el riesgo se obtiene como resultado de la combinación de la peligrosidad de las actividades humanas y la vulnerabilidad de los acuíferos, junto con la exposición y vulnerabilidad de la población y bienes de la sociedad dependiente de los recursos hídricos subterráneos, con una perspectiva holística del problema.
La metodología ha sido aplicada al acuífero carbonático Sierra de Mijas, Costa del Sol occidental (Málaga), y los resultados indican que aunque no se han detectado zonas de elevado riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, como es propio de zonas con un bajo potencial industrial, sin embargo, al considerar el impacto socio-económico y demográfico potencial de la contaminación, el riesgo aumenta sus valores respecto a las cartografías habituales fundamentadas en los componentes parciales del riesgo (peligrosidad y vulnerabilidad intrínseca).