JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El desarrollo de compecias clave a través de la geolocalización. Presentación de un caso

    • Autor
      García-Mestanza, JosefaAutoridad Universidad de Málaga; Delgado-Peña, José JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013-10-08
    • Palabras clave
      Psicología evolutiva
    • Resumen
      Los individuos necesitan gran variedad de competencias para afrontar los complejos desafíos del mundo actual; su adquisición puede lograrse mediante cualquier modelo pedagógico existente, o con una integración de ellos. Este trabajo de investigación, realizado en el marco de la asociación Grundtvig OUTDOOR ICT, muestra a la geolocalización como una alternativa de enseñanza centrada en competencias que puede mejorar la calidad de vida, la autoestima y el desarrollo de las capacidades cognitivas, sociales y digitales. A través de un caso concreto analizamos cómo contribuye al desarrollo de las competencias clave definidas por DeSeCo al posibilitar:  Actividades cognitivas complejas, en la medida que requiere la puesta en práctica de destrezas ligadas a la orientación geoespacial, la observación, la interacción en grupo o el manejo de dispositivos electrónicos, entre otras.  Relaciones entre la teoría y la práctica, puesto que, tras la explicación en el aula de diferentes programas como Google Maps, Google Street View o Google, se desarrolla una salida de campo o similar que estimula el aprendizaje mediante una metodología activa.  Combinaciones de recursos personales y del entorno permitiendo transferir el aprendizaje a otros contextos.  Relaciones entre diferentes disciplinas, como Informática (fuerte componente tecnológico), Geografía (localización espacial) y otras ligadas al ámbito de la valoración del patrimonio cultural o natural (Turismo, Historia, Historia del Arte, Ecología…). En definitiva, permite desarrollar competencias clave de forma integrada mediante una actividad cognitiva compleja que exige establecer relaciones entre la teoría y la práctica y entre diferentes disciplinas, combinar recursos personales y del entorno y transferir el aprendizaje a diferentes contextos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/6030
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    GRANADA_JUNIO_2013.doc (3.333Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA