JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Besaré tu boca, Iokanaán. Arte y experiencia cinematográfica en Salomé de Alla Nazimova

    • Autor
      Ruiz-Garrido, María BelénAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Ediçöes Cine-Clube de Avanca
    • Palabras clave
      Cine y arte; Feminismo; Mito en la Biblia
    • Resumen
      Cuando la hija de Herodías bailó, inducida por su madre, ante Herodes, ni siquiera podía imaginar el papel que la historia y el arte le tenía reservado. La Biblia cuenta muy poco sobre Salomé. Ni siquiera informa de su nombre. ¿Por qué entonces se convierte en la personificación de la fatalidad femenina por antonomasia? El camino para transformar a la princesa hebrea en motivo iconográfico de primer orden exigía algunos cambios de guión, invirtiendo responsabilidades y transfigurando a los actores. La capacidad de adaptación del mito bíblico ofrece múltiples posibilidades. Salomé, y sus circunstancias, han inspirado reiteradamente la creación artística en sus diversas manifestaciones. La literatura, las artes plásticas y, como era de esperar el cine, precedido del teatro y la ópera, no pudieron ―ni quisieron― sustraerse al potencial visual y narrativo del drama. La confluencia de los distintos medios creativos activa, además, un interesante enfoque que atiende a la fructífera interrelación entre ellos, hasta el punto de hacer de su figura un icono, es decir, un referente estético, cultural y vital. A esta dimensión responde Salomé (1923), la obra más arriesgada de la polifacética artista, directora, productora y guionista, Alla Nazimova. El presente trabajo pretende recorrer los distintos perfiles y ámbitos artísticos de este impactante ejemplo de correspondencia entre las artes y la vida. Una Salomé, renovada y vanguardista, exquisita adaptación de la obra de Oscar Wilde e inspirada en las creaciones de Aubrey Beardsley, en la que personaje y creadora intercambian protagonismo.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5912
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    B. Ruiz. Salomé Alla Nazimova texto.pdf (743.1Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA