La producción industrial de la acroleína se basa en la oxidación selectiva del propeno, de origen fósil, en presencia de catalizadores complejos de BiMoOx . Debido a la disminución de los recursos petroquímicos, los recursos renovables se están haciendo más competitivos. Entre ellos destaca el glicerol, subproducto de la industria de producción de biodiésel. El glicerol tiene más de 1500 aplicaciones directas en las industrias farmacéuticas, alimentarias o cosmética. Entre las posibles reacciones que se están explorando destaca la deshidratación del glicerol a acroleína; debido a que la glicerina cruda se encuentra diluida en agua, es necesaria la búsqueda de catalizadores sólidos ácidos que sean activos y resistentes a la presencia de agua, evitando así el paso de separación y disminuyendo el coste de producción de acroleína. Con este fin, se han ensayado diferentes catalizadores sólidos ácidos, entre los que se encuentra el Nb2O5.