Mostrar el registro sencillo del ítem
Las nuevas tecnologías como instrumento de legitimación de la imagen institucional. El programa de transparencia focalizada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas en México
dc.contributor.author | Cancelo-Sanmartín, María de las Mercedes | |
dc.contributor.author | Gadea Aldave, Gilda | |
dc.date.accessioned | 2013-06-25T11:35:16Z | |
dc.date.available | 2013-06-25T11:35:16Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.issn | 2174-3681 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10630/5539 | |
dc.description.abstract | Debido a la importancia de la Procuraduría General de Justicia en la vertebración social, es necesario estudiar su imagen, en consecuencia su legitimación institucional. El objeto de esta investigación es el programa federal Transparencia Focalizada implementado por la institución y determinar el citado programa ha modificado en los ciudadanos la imagen creada mediáticamente. Las instituciones no pueden considerarse sólo por su función instrumental, sino porque constituyen la naturaleza social del hombre, que se realiza como individuo en la medida en que participa en la comunidad (Sotelo, 2001:23). Este es un pilar fundamental de la existencia de la comunicación institucional. Eso implica la necesidad de que el microcosmos de las instituciones se encuentre en contacto con el macrocosmos. Lo cual implica que no es suficiente con que la organización cumpla su actividad y objetivos, sino además que su tarea sea significativa socialmente. Un reconocimiento activo, en el cual la sociedad ayuda a construir la institución. Debido a la herencia que pervive en cada institución se vierten un conjunto de significados a la sociedad y por lo tanto a cada generación nueva que se desarrolla en la misma, que explica la identidad y el destino de las sociedades. La metodología aplicada en el estudio comprendió encuestas a ciudadanos usuarios. Como resultado se indica que en líneas generales los ciudadanos mexicanos de Tamaulipas hacen uso regularmente de sus instituciones, las identifican y aceptan en el marco de la sociedad sin inconvenientes y están informados de las funciones que realizan y que utilidad representan para los usuarios de las mismas. Asimismo, en el caso concreto de estudio, manifiestan tener una imagen determinada de la Procuraduría, que se adecua al desarrollo y los hechos propios de la institución. Los resultados mostraron que la implementación de acciones de relaciones públicas basadas en la generación de una imagen transparente incide positivamente en la percepción de los ciudadanos sobre el organismo público. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | IIRP | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Información pública | es_ES |
dc.subject | Relaciones públicas | es_ES |
dc.subject.other | Relaciones Públicas | es_ES |
dc.subject.other | Instituciones | es_ES |
dc.subject.other | Transparencia | es_ES |
dc.title | Las nuevas tecnologías como instrumento de legitimación de la imagen institucional. El programa de transparencia focalizada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas en México | es_ES |
dc.title.alternative | The new technologies as a means of legitimizing the corporate image. The program targeted transparency of theAttorney General of the State of Tamaulipas in Mexico | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_ES |