JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 03 No 05 (Ene-Jun 2013): Relaciones con los Públicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 03 No 05 (Ene-Jun 2013): Relaciones con los Públicos
    • Ver ítem

    Responsabilidad Social Universitaria 2.0

    • Autor
      Canelón Silva, Agrivalca Ramsenia
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      IIRP
    • Palabras clave
      Universidades - Aspectos sociales
    • Resumen
      Se aborda el concepto de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), valorando las páginas web institucionales como plataforma para la difusión de información acerca de las políticas e iniciativas apuntaladas por las casas de estudio superior en esta área, así como también para el diálogo con los stakeholders, entendiéndose la comunicación en una doble vertiente estratégica: instrumental y relacional. Así, se traza un recorrido teórico que parte del impacto de la universidad en la sociedad con arreglo a cuatro ámbitos: organizacional, educativo, cognitivo-epistemológico y social (Vallaeys et al., 2009: 2), para luego ahondar en las bondades que suponen las TIC al tamiz de un modelo universitario que apuesta por la rendición de cuentas y la transparencia frente a los stakeholders (Azuero, 2009: 14), auspiciando la visibilidad de su actuación socialmente responsable y, con ello, la consolidación de su imagen y su reputación corporativa (Garde et. al., 2011: 4-7). En este encuadre, la investigación se apalanca en el análisis de contenido de los websites de 14 casas de estudio pertenecientes a la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), sobre la base de cinco categorías: presencia de información atinente a RSU; tipo de información acerca de RSU; stakeholders a quienes se dirigen los contenidos de RSU; facilidad de acceso a la información sobre RSU; y mecanismos de participación de los stakeholders en la web (tanto de carácter general como específicos en RSU), realizándose la observación entre septiembre de 2012 y enero de 2013. En síntesis, la exploración arroja cinco hallazgos clave: la oferta generalizada de información sobre RSU; el énfasis en los contenidos alusivos al “Impacto Social”; la inclinación por la comunidad académica como público objetivo; la dificultad en la ubicación de tópicos de interés acerca de RSU dentro del website; y el predominio de recursos de comunicación eminentemente expositivos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5527
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    27-48.pdf (315.9Kb)
    Colecciones
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 03 No 05 (Ene-Jun 2013): Relaciones con los Públicos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA