DP - Contribuciones a congresos científicos
Envíos recientes
-
Propuestas para una transición energética justa: las comunidades energéticas
(2024-12-03)La transición energética implica un nuevo modelo en el que nos encontramos con desigualdades, con colectivos vulnerables. Por ello, en los últimos años se está tratando de implementar un adjetivo más a este nuevo paradigma ... -
De infractores a víctimas del sistema: los internos en riesgo de radicalización como colectivo susceptible de protección penal.
(2024)El auge del uso del término “radicalización” recae en su utilidad en la agenda política y de seguridad actual: la prevención del terrorismo. Sin embargo, tratar de abordar el origen de dicho fenómeno a partir del proceso ... -
Casos de éxito y buenas prácticas en la implantación de métodos prácticos.
(2024)I) Metodologías prácticas vs. Métodos convencionales: PIE 17-112 y PIE19-171 – Las técnicas docentes prácticas, como alternativa/complemento a las convencionales consiguen que los estudiantes: ■ Aprendan más fácilmente ... -
Menores de edad con problemas de conducta privados de libertad en Andalucía: situación actual tras la reforma de 2015.
(2024)En el contexto del proyecto de investigación “Medidas inclusivas para menores en situación de exclusión social”, se está llevando a cabo un trabajo de análisis exhaustivo de la normativa, las prácticas y los programas de ... -
Jóvenes extutelados en las prisiones andaluzas: lanzando luz sobre un colectivo invisible en prisión.
(2024)Un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía (2020) arroja el dato de que el 62% de los menores tutelados que cumplieron 18 años no fueron derivados a un programa +18, por lo que se quedaron sin atención. Si consideramos ... -
Target2 (Im)Balances-The sneaky catcher in the rye for the Eurozone?
(2024)Esta Comunicación aborda la relación polar entre los ámbitos fiscal y monetario como mecanismos redistributivos en el conjunto de la Eurozona (EZ), es decir, no sólo entre los Estados miembros, sino entre sus ciudadanos. ... -
El discurso anticorrupción en la agenda político-criminal de organizaciones políticas supraestatales: consideraciones sobre la efectividad de las medidas de prevención y represión de la corrupción política.
(2024)A mediados de la década de 1990, la corrupción deja de concebirse como un fenómeno propio del capitalismo periférico y de los países postcomunistas, pasando a entenderse como un problema político global de primer orden. ... -
Hacia la deshumanización progresiva de la administración: la cita previa obligatoria.
(2024)La administración ha emprendido un profundo proceso de digitalización en los últimos años, cuya presencia se ha incrementado a raíz de la pandemia. Las nuevas formas en que se desarrollan las relaciones administración-ciudadano ... -
Movilidad urbana inteligente. Retos, riesgos y regulación.
(2024)La implementación de las nuevas tecnologías a los servicios de movilidad conlleva la recogida y elaboración de información de los usuarios, creando un amplio ecosistema de datos. Más allá de lo que se pueda pensar, los ... -
El contrato administrativo como mecanismo insuficiente para garantizar la protección de datos en las estrategias públicas de movilidad sostenible y digitalizada.
(2023)La llegada de las nuevas tecnologías a la movilidad urbana implica que la organización administrativa tenga que adecuarse a la nueva forma de prestar los servicios urbanos. Un escenario que entronca con la problemática ... -
The study of Criminal Law-Making Policies (How, Who and Where).
(2023)The study of the conditions under which legislation is made does not have a solid tradition in Civil Law or Continental Europe legal systems. Legal scholars have traditionally preferred to focus their attention on the ... -
Experiencias vitales e intervención del sistema penal: jóvenes extranjeros extutelados en prisión.
(2023)España se sitúa como país receptor de la infancia migrante no acompañada procedente del continente africano, por lo que es un deber del Estado garantizar su protección e inclusión social. Anteriores investigaciones ... -
In the mood for liquidity: non-banks in the shadow of banks & fintechs.
(2023)The main of the author goes to the restrictions on the means for liquidity derived from the last decade’s regulatory trends. My contention is about the severe distortions caused to all stakeholders and economic agents by ... -
Prevention of antisocial behaviors in sport: Design of dynamics in the Málaga female water polo.
(2023)This project focuses on the interest in competitive sports, practiced in an organized manner and with expectations of continuation and/or success over the years. The prevention and fight against antisocial behaviors and ... -
The relationship between Artificial Intelligence and Crime: Deepfake as a threat for a technologic world.
(2023)Deepfake phenomenon shows the development of AI in nowadays, specifically, those aspects related to deep learning evolution. Deepfake is defined as audio, image or video manipulation made through deep learning techniques ... -
Treatment in prison and prospects for reintegration. JEPRAN: a study with young people in Andalusian prisons.
(2023)This study is part of the JEPRAN Project, focusing especially on the results of the interviews we conducted in prisons in Malaga, Almeria, Cadiz and Granada in relation to the treatment received in prison and the inmates' ... -
Nuevas tecnologías y pornografía: la redimensión de la violencia sexual contra las mujeres a través de la tecnología deepfake.
(2023)Una de las muestras de la interacción entre las nuevas tecnologías y criminalidad que mayor interés despiertan actualmente es el empleo de la IA con fines delictivos. Concretamente, la tecnología deepfake presenta un ... -
El movimiento animalista ante las reformas penales en materia de protección animal.
(2023)La justificación para imponer penas es su supuesta capacidad para prevenir delitos, que se lograría al comunicar una amenaza legal. Esta idea ha llevado a justificar la criminalización de nuevas conductas y el aumento ... -
Sistema de determinación de penas y sistema de sanciones en países desarrollados occidentales: Resultados de la aplicación del instrumento AP- RIMES
(2023-07-21)Son ampliamente conocidos los efectos negativos que el paso por prisión tiene sobre los delincuentes y sus trayectorias delictivas. Sin embargo, es observable cómo los límites máximos de las penas de prisión son cada vez ... -
El aprendizaje criminológico de las migraciones. Un proyecto interuniversitario de innovación docente.
(2023)Los grados en Criminología de la Universidad de Málaga y de la Universidad Pompeu Fabra tienen en sus planes docentes una asignatura específica para estudiar las relaciones entre el sistema penal y las personas migrantes. ...