JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 04 (Jul - Dic 2012). Relaciones Públicas 2.0
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 04 (Jul - Dic 2012). Relaciones Públicas 2.0
    • Ver ítem

    El Uso de las Redes Sociales en las Universidades Andaluzas: El Caso de Facebook y Twitter

    • Autor
      Reina Estevez, Jesús; Fernández Castillo, Iris; Noguer Jiménez, Álvaro
    • Fecha
      2012
    • Editorial/Editor
      Instituto de Investigación en Relaciones Públicas
    • Palabras clave
      Universidades - Relaciones públicas; Redes sociales
    • Resumen
      La Universidad es una institución al servicio de la sociedad. Con su actividad y conocimientos se avanza en el desarrollo social, económico y cultural. La Web 2.0 permite que la organización interactúe con sus públicos y con los usuarios, comunicándose a un nivel nuevo, sin limitaciones temporales o espaciales. La siguiente investigación se lleva a cabo sobre las Universidades Públicas Andaluzas, para estudiar su presencia en las redes sociales, y el uso que están haciendo de las mismas; concretamente, sobre Facebook y Twitter, por ser las redes sociales más destacadas y populares. La metodología utilizada es de carácter empírico-analítico, y se apoya en el uso de la técnica del análisis de contenido.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5225
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    9.pdf (522.7Kb)
    Colecciones
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 04 (Jul - Dic 2012). Relaciones Públicas 2.0

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA