JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 04 (Jul - Dic 2012). Relaciones Públicas 2.0
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 04 (Jul - Dic 2012). Relaciones Públicas 2.0
    • Ver ítem

    Mensajes con fines publicitarios que tornan en Relaciones Públicas en las redes sociales: el caso de Starbucks España y Cash Converters España

    • Autor
      García Carballo, Carlos
    • Fecha
      2012
    • Editorial/Editor
      Instituto de Investigación en Relaciones Públicas, UMA
    • Palabras clave
      Relaciones Públicas; Publicidad; Redes sociales
    • Resumen
      Desde tiempo atrás, la publicidad ha sufrido un deterioro en su credibilidad y ha perdido la confianza de sus públicos, siendo así su efectividad menos notoria. Esta mala imagen ha ido aun peor con el aumento de publicidad en Internet, el abuso de los banners, los mailings y las ventanas emergentes conocidas como spam. Los usuarios rechazan todo tipo de mensaje que tenga un carácter puramente comercial, con las características propias de los mensajes publicitarios. Es por ello, que como se está observando la publicidad no funciona y las organizaciones recurren a las relaciones públicas por se éstas más efectivas y adecuadas para alcanzar los objetivos organizacionales. Starbucks España y Cash Converters España son de las pocas organizaciones que actúan en el mercado español que llevan a cabo este tipo de estrategia comunicativa en las redes sociales, y por lo tanto, han sido elegidas para su análisis. Es objeto de estudio aquellos mensajes comunicativos emitidos por las organizaciones, dirigidos a sus públicos que se encuentran en las redes sociales. Estos mensajes con fines puramente publicitarios reciben un tratamiento que es propio y reconocido como acciones de relaciones públicas. Esta nueva forma comunicativa parece que será el futuro próximo en las comunicaciones y relaciones de las organizaciones con sus públicos en estas plataformas sociales.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5224
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    10.pdf (1.748Mb)
    Colecciones
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 04 (Jul - Dic 2012). Relaciones Públicas 2.0

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA