JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
    • Fotocinema Nº 3 (octubre 2011)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
    • Fotocinema Nº 3 (octubre 2011)
    • Ver ítem

    Cinematografía e identidad

    • Autor
      Rodríguez-Fuentes, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Cine español; Identidad colectiva
    • Resumen
      Con este trabajo queremos dar los primeros pasos para llegar a definir el cine español, señalando las vías que hay que recorrer, analizando cómo se construye la representación de la identidad cultural española a través de su cinematografía. La identidad es una construcción que se forja con el paso del tiempo, y generalmente, en relación a la apropiación de un territorio por parte de un pueblo. La edición de libros, en primer lugar, ayuda a poner en pie esa construcción, a formular la identidad de la nación. Después, son los medios de comunicación de masas, como el cine, los que participarán de esa construcción, contribuyendo a organizar los relatos de la identidad nacional. Existe un cine español desde el punto de vista administrativo, y es el que ha sido recogido por los manuales de historia cinematográfica. Pero también existe un cine de identidad nacional, que fue primero promocionado por cineastas y después, en décadas posteriores, fomentado por el Estado. Dentro de este cine nacional se puede rastrear un cine representante de la identidad cultural española.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5188
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    75-219-1-PB.pdf (186.1Kb)
    Colecciones
    • Fotocinema Nº 3 (octubre 2011)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA