Este artículo propone un estudio de la
estructura narrativa de la película Lucía y
el sexo de Julio Medem a partir de
algunas nociones deconstructivistas
sintetizadas en la introducción. Los
juegos elaborados por la instancia
enunciadora alrededor de los distintos
niveles internos de narración provocan
regularmente un cuestionamiento de los
límites entre ficción y realidad que
parecían habe r sido definidos
anteriormente y desembocan en una
forma de “indecidabilidad” narrativa.
El proceso de escritura puesto en escena
por la película (el protagonista es escritor)
justifica las innumerables vías que toma
una narración que se va construyendo bajo
nuestra mirada y donde todo participa en la
descomposición de la linearidad del relato.
Constantemente desplazado, el lugar de
donde procede la narración se virtualiza, lo
que favorece la multiplicación de pistas de
interpretación contradictorias entre las que
ninguna se revela, de por sí, satisfactoria.
En permanente proceso de diseminación y
de “diferancia” del sentido, esta película
entra en resonancia con las aporías
deconstructivistas.nacional-católicos.