Consideramos que la imagen
cinematográfica tiene un papel
privilegiado para representar y crear
(recrear) la realidad y, en este
sentido, es uno de los medios a
través del que se cristalizan las
representaciones intersubjetivas
(miedos, ansiedades, deseos,
obsesiones, etc.) y se perpetúan los
estereotipos que definen la vida
cotidiana de la sociedad que produce
esa imagen. De acuerdo con estos
planteamientos, en este trabajo se
ha interpretado el Cine como
manifestación, y al mismo tiempo
como configurador de la sexualidad
de los españoles durante los años
de postguerra, época en que el
régimen de Franco intenta
establecer un modelo de sociedad,
política e ideológicamente unánime
sobre la base de valores nacionalcatólicos