Listar Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía por título
Mostrando ítems 1-20 de 40
-
Los Abrazos Rotos, síntoma de un desliz en la recepción crítica de Almodóvar en España y en Francia
(Universidad de Málaga, 2012)Este trabajo parte de la comparación de la recepción crítica de Los abrazos rotos en España y en Francia para mostrar cómo puede ayudar a apreciar el cambio que se ha dado en la valoración de la obra de Almodóvar en ambos ... -
Adaptaciones inconfesas en el cine español
(Universidad de Málaga, 2011)La literatura es la principal fuente de inspiración del cine. La traslación de un medio a otro conlleva grandes ventajas al contar con un material ya elaborado y testado, lo que puede facilitar el éxito crítico y comercial. ... -
APORÍAS NARRATIVAS EN LUCÍA Y EL SEXO DE JULIO MEDEM
(Universidad de Málaga, 2011)Este artículo propone un estudio de la estructura narrativa de la película Lucía y el sexo de Julio Medem a partir de algunas nociones deconstructivistas sintetizadas en la introducción. Los juegos elaborados por la ... -
Bergman y Rossellini frente a la TV
(Universidad de Málaga, 2011)La fe y la esperanza que Ingmar Bergamn y Roberto Rossellini depositaron en el mundo de la televisión produjo en la obra de ambos directores singulares filmes que posteriormente han podido verse en las salas tradicionales ... -
Chorégraphie sentimentale
(Universidad de Málaga, 2012)Sagitario (2001), film à la fois enjoué et mélancolique, présente une structure «mosaïque» qui substitue à la hiérarchisation des événements selon une logique causale la restitution d’un «état du monde». L’arbitraire de ... -
Cine documental sobre ETA: una mirada a la realidad
(Universidad de Málaga, 2011)El presente artículo pretende ser una compilación de los documentales realizados sobre el terrorismo de ETA. El género documental recrea la realidad y es gracias a estos títulos, a la visión de sus creadores, como podemos ... -
El cine en el cine: Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar, 2009)
(Universidad de Málaga, 2012)El cine en el cine, tema recurrente en la filmografía de Pedro Almodóvar, protagoniza también Los abrazos rotos, película que contiene en su interior otra titulada Chicas y maletas. Pero las imágenes de esta segunda ... -
Cinematografía e identidad
(Universidad de Málaga, 2011)Con este trabajo queremos dar los primeros pasos para llegar a definir el cine español, señalando las vías que hay que recorrer, analizando cómo se construye la representación de la identidad cultural española a través de ... -
La concejala antropófaga, Pedro Almodóvar (2009). Sexo, política y canibalismo: la puesta en escena del cuerpo grotesco
(Universidad de Málaga, 2012)En 2009, durante el rodaje de Los abrazos rotos, Pedro Almodóvar dirige un cortometraje cómico, La concejala antropófaga, pretexto para un juego de reescritura paródica y emblemático de las conexiones transtextuales que ... -
Deconstruyendo a Dexter. Microanálisis
(Universidad de Málaga, 2011)El presente artículo expone, de forma resumida, un planteamiento metodológico para analizar producciones audiovisuales, aportando un ejemplo concreto de las posibilidades que ofrece la web para finalizar ese proceso ... -
Del compromiso ético a la manipulación
(Universidad de Málaga, 2011)Es muy frecuente la presencia de la fotografía como elemento discursivo en el cine, de modo particular en las películas de tema bélico. La fotografía es una imagen de la realidad y, en el caso de la foto-documento ... -
El documental de intervención y su relación con la realidad histórica. Variaciones en el tiempo
(Universidad de Málaga, 2011)El cine se origina como documental, como documento con voluntad de registrar la realidad. El conocimiento de los dispositivos cinematográficos, no solo como instrumentos técnicos, sino también como elementos narrativos ... -
En el limbo de lo invisible
(Universidad de Málaga, 2012)La violencia sobre la mujer representada en los medios de comunicación adquiere diversas formas que no siempre se manifiestan de manera explícita. A través de las modalidades de manipulación descritas por Greimas y Courtés ... -
Entre el collage y el bricolaje. Una cierta mirada hacia el desprecio de Godard en Los Abrazos Rotos de Almodóvar
(Universidad de Málaga, 2012)En Los abrazos rotos, Almodóvar construye un relato a partir de otros relatos. Lo hará de dos formas. Por una parte muestra -lo que denominamos collage- un conjunto de obras pictóricas y cinematográficas principalmente. ... -
¿ESTÁ DIRIGIDO EL “ARTE NUEVO” A UNA MINORÍA
(Universidad de Málaga, 2010)El artículo trata de reflexionar sobre aquellos cambios que se producen en la recepción de los filmes de Michelangelo Antonioni por parte de un espectador al que, como receptor de películas hollywoodienses, principalmente, ... -
La fotografía de la cultura popular a partir de la transición española
(2011)El profundo cambio que se produjo en nuestro país a partir de la transición democrática tuvo repercusiones en las manifestaciones de la cultura popular, lo que llevó implícito un consecuente cambio en las maneras de ... -
LA FOTOGRAFÍA FIJA EN LOS ABRAZOS ROTOS: CATEGORÍAS Y USO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA ALMODÓVAR
(Universidad de Málaga, 2012)En este artículo se estudia la fotografía fija de Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar con el fin de poner de manifiesto los motivos iconográficos que aparecen en dichas imágenes y que irán conformando una serie de ... -
EL FRACASO COMERCIAL DE LOS ABRAZOS ROTOS. ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN EN TAQUILLA
(Universidad de Málaga, 2012)Los abrazos rotos fue un fracaso comercial. Después del éxito de Volver, Los abrazos rotos consiguió menos de la mitad de la recaudación y casi un tercio de espectadores. También obtuvo peores resultados que el resto de ... -
LA INTERTEXTUALIDAD EN EL CINE DE ÁLEX DE LA IGLESIA:
(Universidad de Málaga, 2010)Este artículo repasa la influencia del tebeo en las películas del director vasco, Alex de la Iglesia, cuyas primeras obras artísticas se deben a su condición de joven autor de historietas. El cine de este cineasta e ... -
Le dernier Buñuel
(Universidad de Málaga, 2011)Reseña del libro Le dernier Buñuel de Arnaud Duprat, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, Collection “Le Spectaculaire”, 2011, 307 pp.