Listar Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 40
-
LAS PELÍCULAS FOLCLÓRICAS COMO MANIFESTACIONES MÁS
(Universidad de Málaga, 2010)El cine musical producido en España incluye manifestaciones de vanguardia, como las películas de Carlos Saura. Sin embargo, los ejemplos más importantes de este género son los que tienen una finalidad comercial. El ... -
MIRADAS DEL DESIERTO. NIÑOS SAHARAUIS RETRATAN LA
(Universidad de Málaga, 2010)En 1966, los investigadores norteamericanos John Adair y Sol Worth prestaron siete sencillas cámaras de vídeo a siete Navajos para que grabaran sus propias películas a su manera, con una mínima instrucción técnica. ... -
“El proceso creativo al desnudo en Le mystère Picasso (1955) de Henri-Georges
(Universidad de Málaga, 2010)Reseña del libro de “El proceso creativo al desnudo en Le mystère Picasso (1955) de Henri-Georges Clouzot”. Desees et paillassons. Le grands nus de Picasso de Jacques Terrase, París, Presses Universitaires de Vincennes, ... -
¿ESTÁ DIRIGIDO EL “ARTE NUEVO” A UNA MINORÍA
(Universidad de Málaga, 2010)El artículo trata de reflexionar sobre aquellos cambios que se producen en la recepción de los filmes de Michelangelo Antonioni por parte de un espectador al que, como receptor de películas hollywoodienses, principalmente, ... -
Polinización transtextual en La Edad de la Inocencia (1993)
(Universidad de Málaga, 2010)La historia del cine es ciertamente atractiva si se estudia de manera transversal, teniendo en cuenta para ello las distintas manifestaciones artísticas que concurren en una misma o distinta época y que comparten ... -
LA INTERTEXTUALIDAD EN EL CINE DE ÁLEX DE LA IGLESIA:
(Universidad de Málaga, 2010)Este artículo repasa la influencia del tebeo en las películas del director vasco, Alex de la Iglesia, cuyas primeras obras artísticas se deben a su condición de joven autor de historietas. El cine de este cineasta e ... -
La sexualidad en el cine español durante el primer franquismo
(Universidad de Málaga, 2010)Consideramos que la imagen cinematográfica tiene un papel privilegiado para representar y crear (recrear) la realidad y, en este sentido, es uno de los medios a través del que se cristalizan las representaciones ... -
Suspensión del sentido y repetición en El ángel exterminador (Buñuel, 1962)
(Universidad de Málaga, 2011)Caracterizada por Roland Barthes como una de las obras fílmicas que mejor suspenden el sentido, El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962) se estructura en torno a una serie de repeticiones que anteceden y ponen punto final ... -
El documental de intervención y su relación con la realidad histórica. Variaciones en el tiempo
(Universidad de Málaga, 2011)El cine se origina como documental, como documento con voluntad de registrar la realidad. El conocimiento de los dispositivos cinematográficos, no solo como instrumentos técnicos, sino también como elementos narrativos ... -
La fotografía de la cultura popular a partir de la transición española
(2011)El profundo cambio que se produjo en nuestro país a partir de la transición democrática tuvo repercusiones en las manifestaciones de la cultura popular, lo que llevó implícito un consecuente cambio en las maneras de ... -
EL REFLEJO DE LOS SENTIMIENTOS. VOLVER COMO SÍNTESIS
(Universidad de Málaga, 2011)La obra cinematográfica de Pedro Almodóvar ha experimentado una gran evolución, que tiene que ver, sobre todo, con un mayor dominio de la narrativa cinematográfica y un progresivo refinamiento de la estética. Y ... -
Deconstruyendo a Dexter. Microanálisis
(Universidad de Málaga, 2011)El presente artículo expone, de forma resumida, un planteamiento metodológico para analizar producciones audiovisuales, aportando un ejemplo concreto de las posibilidades que ofrece la web para finalizar ese proceso ... -
Ruralidad y atavismo en el cine español
(Universidad de Málaga, 2011)Reseña del libro Profundidad de Campo. Agustín Gómez y Pedro Poyato (Coords.). Luces de Gálibo, Girona, 2011. 210 pp. -
Cine documental sobre ETA: una mirada a la realidad
(Universidad de Málaga, 2011)El presente artículo pretende ser una compilación de los documentales realizados sobre el terrorismo de ETA. El género documental recrea la realidad y es gracias a estos títulos, a la visión de sus creadores, como podemos ... -
Bergman y Rossellini frente a la TV
(Universidad de Málaga, 2011)La fe y la esperanza que Ingmar Bergamn y Roberto Rossellini depositaron en el mundo de la televisión produjo en la obra de ambos directores singulares filmes que posteriormente han podido verse en las salas tradicionales ... -
Adaptaciones inconfesas en el cine español
(Universidad de Málaga, 2011)La literatura es la principal fuente de inspiración del cine. La traslación de un medio a otro conlleva grandes ventajas al contar con un material ya elaborado y testado, lo que puede facilitar el éxito crítico y comercial. ... -
UNA REVISIÓN DEL VALOR CULTURAL DE LA TARJETA POSTAL
(Universidad de Málaga, 2011)La tarjeta postal ilustrada presenta una serie de interesantes paradojas, es un producto postal nacido en el siglo XIX para la comunicación comercial, pero su verdadero desarrollo tiene lugar en el siglo XX, en el ... -
Ouka Leele en un principio
(Universidad de Málaga, 2011)Las primeras fotografías de Ouka Leele, entonces Bárbara Allende, se publican en Principio, 9 jóvenes fotógrafos españoles en 1976. Publicación emblemática que refleja el despertar creativo de un país tras una larga ... -
APORÍAS NARRATIVAS EN LUCÍA Y EL SEXO DE JULIO MEDEM
(Universidad de Málaga, 2011)Este artículo propone un estudio de la estructura narrativa de la película Lucía y el sexo de Julio Medem a partir de algunas nociones deconstructivistas sintetizadas en la introducción. Los juegos elaborados por la ... -
Tres fotografías dende onde o mundo se chama Galicia
(Universidad de Málaga, 2011)En “Tres fotografías: dende onde o mundo se chama Galicia”, se trata el papel decisivo que juega la prensa gráfica en la configuración del espacio público, en la idea de ciudadanía y en la costrucción del imaginario ...