JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Geografía - (GEO)
    • GEO - Artículos
    • Ver ítem

    Análisis de la dinámica y de las transformaciones de la franja litoral de la provincia de Málaga (España) desde la irrupción del turismo (1950-2010).

    • Autor
      Galacho-Jimenez, Federico BenjaminAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Cádiz, Grupo de Investigación Gestión Integrada de Áreas Litorales
    • Palabras clave
      Zonas costeras - Gestión; Ordenación del territorio - Málaga - 1950 - 2010
    • Resumen
      En este texto se hace un análisis de las principales transformaciones que han afectado directamente al espacio litoral de la provincia de Málaga y que se enmarcan en la dinámica urbana de los últimos sesenta años. Se parte de la consideración de que dichas actuaciones son llevadas a cabo bajo un modelo de ocupación territorial intensivo y que, por tanto mientras este modelo se mantenga será muy difícil, sino imposible, el desarrollo de cualquier iniciativa de sostenibilidad ambiental en los espacios litorales. Para realización del análisis mencionado se ha aplicado una metodología que se fundamenta en dos procesos principales para valorar la intensidad de las actuaciones: uno, la cuantificación de la intensidad de la ocupación a través del análisis de la evolución de los usos del suelo, pudiéndose mostrar con ello la extensión de las acciones en el tiempo y en el espacio y dos, el análisis de la morfología del proceso de urbanización a través de las formas resultantes mediante la aplicación de técnicas de reconocimiento paisajístico. Para la aplicación de esta metodología se utiliza un instrumento de reconocida valía para el análisis espacial como es un Sistema de Información Geográfica (SIG). Como resultado se consigue una imagen de la morfología fenómeno analizado y las magnitudes a través de su cuantificación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5008
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    37_I-CongresoGIAL_Cadiz2012.pdf (11.60Mb)
    Colecciones
    • GEO - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA