JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Factores maternos y de transporte que condicionan la calidad de las unidades de sangre de cordón umbilical

    • Autor
      Ponce Verdugo, Laura
    • Director/es
      Hernández Lamas, María del Carmen; Bellido-Estévez, InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Células madre hematopoyéticas - Tesis doctorales; Sangre - Análisis - Tesis doctorales
    • Resumen
      La Sangre de Cordón Umbilical (SCU), representa una fuente de progenitores hematopoyéticos cada vez más empleada en los procedimientos de trasplante. Sin embargo, la calidad de las unidades consideradas como aptas para ser utilizados, es altamente variable. Algunas circunstancias relacionadas con la recogida de la muestra y su transporte al Banco de Sangre de Cordón Umbilical (BSCU), donde será procesado, pueden influir en sus características finales. Es un tema relativamente reciente con grandes incógnitas que sólo la práctica médica podría resolver. Desde que una madre dona la SCU hasta que la unidad sale para trasplante, está sometida a un largo circuito en el que intervienen múltiples factores relativos a la extracción, traslado, procesamiento, criopreservación, almacenamiento y envío que darán el resultado final de una unidad idónea para ser trasplantada. Objetivo - Determinar el papel de las variables maternas y neonatales que podrían influir en los parámetros de calidad antes de la criopreservación de la unidad, y cómo intervendrían éstos, para mejorar y realizar futuros protocolos de actuación. - Determinar la influencia de los tiempos hasta la criopreservación, respecto a la viabilidad y número de células CD34+ (células madre) de las muestras.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4925
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD de Laura Ponce Verdugo.pdf (2.827Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA