JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Estudio del estrés percibido por alumnos noveles de ciencias de la salud

    • Autor
      Iglesias-Parra, María RosaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Labajos-Manzanares, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Barón-López, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología) - Tesis doctorales; Estudiantes universitarios - Rendimiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      Estudio llevado a cabo en el momento académico de convergencia al EEES, durante el primer curso del grado de las cuatro titulaciones de esta Facultad, teniendo en cuenta el estrés académico y el relacionado con el desarrollo personal. Descriptivo, transversal (curso 2009-10). Con los objetivo de traducción y adaptación transcultural de un cuestionario especifico originalmente francés; determinar el grado de estrés percibido por los alumnos noveles; identificar factores de estrés más prevalentes y posterior desglose por género y titulación. El tratamiento estadístico en la primera etapa, de tipo cualitativo para la traducción y adaptación transcultural del cuestionario, a través de un análisis racional mediante doble traducción inversa y un análisis estadístico mediante el estudio de fiabilidad y validez.En la segunda etapa un estudio cuantitativo, conlleva un análisis descriptivo, factorial y comparativo por pares, empleando indicadores de tendencia central, de dispersión y forma, el análisis de varianza univariante ANOVA y bivariante MONOVA, hemoas usado el spss 1.5. Conclusiones destacadas:  Obtención de un cuestionario de estrés percibido por el alumno novel, traducido y adaptado culturalmente a la Universidad de Málaga, presentando éste, un grado aceptable de confiabilidad.  Los alumnos de la muestra se sitúan en un rango de estrés percibido medio.  El factor “Estrés académico” es el que mayor rango de estrés percibido alcanza en ellos.  El factor “Sentimientos de soledad” es el factor que menor rango de estrés percibido alcanza en nuestros alumnos.  El estrés percibido, por ellos, teniendo en cuenta el género es más elevado en mujeres que en hombres, independientemente de la titulación que cursan.  Teniendo en cuenta las diferentes titulaciones, sólo hay diferencias en la percepción de estrés entre los alumnos noveles de Enfermería y Fisioterapia con Terapia ocupacional, siendo más bajo en los primeros que en los últimos, independientemente del género
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4906
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR IGLESIA PARRA.pdf (2.927Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA