JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Las Spin-Off Universitarias como mecanismo de transferencia de tecnología y su impacto económico en base a la actividad de I+D+i

    • Autor
      Iglesias-Sánchez, Patricia PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Peñafiel Velasco, Antonio; Jambrino-Maldonado, CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      Servicio de Publicaciones, Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Investigación científica - España - Tesis doctorales; Tecnología - Transferencia - Tesis doctorales; Relaciones universidad-empresa - Tesis doctorales
    • Resumen
      Las Spin-Off Universitarias se han convertido en uno de los mecanismos más eficaces de transferencia de resultados de investigación y tecnología desde las Universidades. El trabajo se plantea dos objetivos, por un lado, analizar el impacto de la actividad de I+D+i en términos económicos de este tipo de Empresas de Base Tecnológica y por otro, caracterizarlas. Para abordar el estudio del impacto económico se ha empleado como metodología el análisis factorial y pone de manifiesto la necesidad de adaptar los sistemas de indicadores a las particularidades de la actividad de I+D+i en este tipo de empresas ofreciendo como resultado una herramienta de medición que facilita la evaluación del peso específico de las Spin-Off. Por su parte, para su caracterización se ha aplicado un análisis clúster que identifica tres conglomerados diferentes en función del estado de desarrollo de la empresa.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4716
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR_IGLESIAS_SANCHEZ.pdf (3.173Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA