JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Contribución de la patología molecular en el conocimiento de la progresión de la lesión intraepitelial cervical: correlación entre la variabilidad genética del papilomavirus y la expresión de p16/Ki-67 en la citología cervical convencional

    • Autor
      Ortega-Jiménez, María VictoriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Matilla Vicente, Alfredo; Álvarez-Pérez, MartínaAutoridad Universidad de Málaga; Gallego-Domínguez, Elena MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Papilomavirus; Cuello del útero - Cáncer; Cáncer - Aspectos moleculares
    • Resumen
      El carcinoma invasor de cuello de útero es el segundo más frecuente en mujeres a nivel mundial. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo y su persistencia, es la causa primordial de carcinogénesis en el cuello del útero siendo los genotipos más frecuentes 16 y 18. El seguimiento y tratamiento para evitar la progresión de la lesión a cánceres lo más relevante. Las muestras de nuestron estudio pertenecen a mujeres de la población de Málaga y provincia incluidas en el Proceso Asistencial Integrado (PAI) de Cáncer de Cérvix–Cáncer de Útero de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, implantado en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga (HUVVM). Se les realizaron estudio por citología convencional y estudio molecular para la determinación de ADN del virus del papiloma Humano y estudio por biopsia. A un grupo de pacientes se les realizó estudio inmunohistoquímico en citología convencional con doble tinción p16/ Ki-67. En el grupo de pacientes estudiados, el genotipo16 del virus del papiloma humano (VPH) es el más frecuente en muestras citológicas. El genotipo 18 de VPH, pierde relevancia epidemiológica. Tras dos años de seguimiento de las lesiones por VPH en muestras citológicas, persiste la infección porl VPH 16. A la vista de la correspondencia cito-histológica, se puede inferir que el genotipo VPH 16 es el principal responsable -en nuestro medio- de las lesiones escamosas de alto grado y carcinoma incipiente. En citología exfoliativa convencional, la valoración de lesión celular mediante la inmunoexpresión de p16/Ki-67 no ha cumplido todas nuestras expectativas. No obstante, aunque el índice de inmunoexpresión en el total de las lesiones fue inferior al 40%, en los ASCUS, observamos un 50% de coexpresión y en LSIL el 39,7%.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4688
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CONTRIBUCION DE LA PATOLOGIA.pdf (15.39Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA