JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Jornadas
    • VIII Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Jornadas
    • VIII Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios
    • Ver ítem

    Un caso práctico de fobia a la sangre/inyecciones/heridas

    • Autor
      Navarrete López, Inmaculada; Rando-Hurtado, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011-06-24
    • Palabras clave
      Fobias; Psicoterapia
    • Resumen
      En este trabajo se expone el caso de una chica de 21 años que solicitó cita y fue atendida por el Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Málaga. Ante el motivo de consulta refiere tener miedo a todo lo relacionado con el ámbito hospitalario y enfermedades, llegando incluso a producirle mareos, nauseas y desmayos de forma recurrente. Para obtener mayor información sobre su problemática se le realizó una entrevista clínica general con la que se obtuvieron los datos necesarios para la intervención. Tras el análisis de la información obtenida en la primera evaluación se obtiene el diagnostico de una Fobia Especifica a la sangre/inyecciones/heridas (SIH). Las primeras sesiones se centraron en enseñar a la paciente a identificar los cambios en la frecuencia cardiaca y a identificar los síntomas previos al desvanecimiento. Se aplicó un programa multicomponente que combinaba la técnica de la tensión aplicada y estrategias cognitivo-conductuales para el control de la activación anticipatoria y el afrontamiento de la situación fóbica. Las técnicas empleadas fueron la exposición en imagen, exposición en vivo y las autoinstrucciones para evitar la anticipación de los pensamientos negativos. El resultado del tratamiento ha sido positivo, consiguiéndose una considerable desaparición del problema.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4658
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Intervención en un caso de fobia a la sangre.pdf (35.67Kb)
    Colecciones
    • VIII Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA