JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Semiconductores orgánicos basados en oligotiofenos tetraciano sustituidos: estudio espectroscópico, electroquímico y teórico

    • Autor
      Ponce-Ortiz, RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      López-Navarrete, Juan TeodomiroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2008
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Palabras clave
      Semiconductores orgánicos - Tesis doctorales; Espectroscopía molecular - Tesis doctorales; Análisis electroquímico - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta Tesis ha permitido racionalizar las bases quimíco-físicas que gobiernan y determinan las estructuras moleculares y electrónica de oligotiofenos tetracianosustituidos mediante el análisis de la Beta-tetracianosustitución (oligotiofenos quinoides) y de la ß-tetracianosustitución. Se ha analizado también el efecto de la sustitución lateral con grupos electroactivos y la oxidación del azufre en oligotiofenos quinoides. La metodología empleada ha consistido en métodos espectroscópicos (UV-Vis-NIR, Raman, IR y EPR), técnicas electroquímicas y cálculos teóricos DFT. Como hipótesis inicial se ha considerado que el estado fundamental de los oligotiofenos quinoides de cadena larga está descrito por dos formas resonantes, una de capa cerrada o quinoide y otra de capa abierta o birradicalaria. Este estado fundamental se encuentra en equilibrio térmico con un estado triplete bajo en energía. Uno de los resultados más relevantes de esta Tesis ha sido la presentación de la espectroscopía Raman como una técnica nueva en la caracterización de birradicales orgánicos. Mediante la ß-tetracianosustitución (conjugación cruzada) se ha conseguido un semiconductor ambipolar que a su vez presenta rendimientos cuánticos de fluorescencia mejorados con respecto a los oligotiofenos quinoides. Estos resultados indican que la conjugación cruzada puede ser una buena alternativa para fabricar transistores emisores de luz de base orgánica (OLETs).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4634
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    17673100.pdf (12.57Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA