Listar AA - Artículos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 180
-
Pintar la Alhambra (artículo)
(Grupo Editorial Universitario, 1998-09-15)Artículo y políptico pictórico publicados con ocasión de la Exposición "La poética de la ciudad. La imagen de la Alhambra" presentada de julio a diciembre de 1998 en el Palacio de Carlos V de la Alhambra (Granada). Se ... -
Diseño digital cinematic.web
(Mitadoble SL, 2001-11-08)Aunque todavía las fronteras del diseño gráfico tradicional y el nuevo, llamémosle, diseño digital todavía no están del todo claras, cada vez son más los diseñadores que se ven atrapados por la pantalla como soporte y ... -
Ars publica: de la autonomía a la socialización local del arte
(Universidad de Málaga / Ayuntamiento de Benalmádena, 2003)Este texto plantea una reflexión acerca de la transformación del modelo moderno de arte autónomo en ciertas prácticas del arte contemporáneo que atienden a su socialización, lo cual desplaza los valores de apreciación ... -
Parcela R-11B. Un lugar para la ilusión: Soliva
(Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, 2005)Este extracto de publicación forma parte del apartado de los 11 proyectos destacados de los 17 concursos, convocados para la construcción de 1.600 viviendas de protección oficial en la urbanización Soliva de Málaga capital, ... -
Parcela R-10. Un lugar para la ilusión: Soliva
(Colegio de Arquitectos de Málaga, 2005)Este extracto de publicación forma parte del apartado de proyectos ganadores de los 17 concursos, convocados para la construcción de 1.600 viviendas de protección oficial en la urbanización Soliva de Málaga capital, por ... -
Ubú Picasso
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005)Ubú es un personaje —no nos atrevemos a definirlo como de ficción— materializado en 1896 por el escritor Alfred Jarry como protagonista de la pieza teatral Ubú rey, a la que seguirán diversas secuelas. Esta creación es ... -
El pintor Cornelius Berg y la escritora Marguerite Yourcenar
(Federación de Enseñanza de CCOO, 2009)La literatura nos ha brindado gracias a varios de sus aplicados maestros la posibilidad de gozar de la pintura a través de las palabras. La Educación Plástica y Visual no puede menos que atender a este maravilloso y ... -
El ídolo de las Cícladas y Julio Cortázar
(Federación de Enseñanza de CCOO, 2009)La literatura nos ha brindado gracias a sus aplicados maestros la posibilidad de gozar de las artes plásticas a través de las palabras. La Educación Plástica y Visual no puede menos que atender a este maravilloso y ... -
La rendición de Breda según Velázquez y Arturo Pérez-Reverte
(Federación de Enseñanza de CCOO, 2009)La literatura nos ha brindado gracias a sus maestros la posibilidad de gozar de la pintura a través de las palabras. La Educación Plástica y Visual no puede menos que atender a este maravilloso y asequible medio de ... -
Procesos de mejoramiento barrial participativo en asentamientos informales: propuestas de integración en la ciudad de Ibagué (Colombia).
(Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile, 2010)El acelerado crecimiento urbano ha provocado, entre otras cosas, el incremento de los asentamientos informales en las periferias latinoamericanas y el aumento de la desigualdad urbana. Una desigualdad creciente que provoca, ... -
Infraestructura y carácter
(Revista ÁNGULO RECTO. Universidad Complutense de Madrid, 2010)Es necesaria una correcta percepción del carácter de una ciudad para llegar a comprenderla. Las acciones emprendidas en la actualidad por los promotores urbanos, tanto públicos como privados, tienden a 'descaracterizar' a ... -
Limonero en el jardín de las delicias
(Asociación de la prensa de Granada, 2010-04-20)Portada y artículo -que diserta sobre la imagen de portada- en homenaje a Francisco Ayala tras su fallecimiento. Se vincula la obra literaria de Francisco Ayala con autores de artes plásticas históricos y de arte contemporáneo. -
Relación territorial de Granada y su vega cercana a través del patrimonio arquitectónico contemporáneo
(Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2010-05)No podemos entender la ciudad de Granada y su historia separada de su situación geográfica, dispuesta a los pies de las estribaciones de Sierra Nevada, en el arranque de la vega del Genil, enclavada entre el discurrir ... -
¿Qué hay del Arte Contemporáneo? ¿Cómo voy a enseñar algo a mis alumnos que ni yo mismo/a entiendo?
(EARI Educación Artística. Revista de Investigación., 2011)El texto aglutina dos experiencias educativas ideadas y puestas en práctica en el Museo de Bellas Artes de Granada, con profesorado y alumnado de Educación Obligatoria y Postobligatoria, tomando como referente dos exposiciones ... -
El artista a la intemperie
(Universidad de Málaga, 2012)La Operazione Difesa della Natura fue uno de los proyectos en los que Joseph Beuys trabajaría durante los últimos años de su vida. Si bien los planteamientos de esta propuesta inconclusa siguen insistiendo en las ideas de ... -
Doble flujo en la interacción: flujo de datos y flujo de la escena. Interacción dual en instalaciones de arte.
(FAZ. Revistafaz.org, 2012)En un ámbito interdisciplinar de la experiencia de interacción en instalaciones artísticas de realidad virtual, se propone una reflexión desde el punto de vista del intercambio entre el usuario y la instalación, el cual ... -
El centro histórico y el de nuestra propia historia. Sobre el Museo Provincial de León (Alejandro de la Sota)
(Universidad Complutense de Madrid, 2012)Entender el centro histórico de la ciudad como el espacio existencial en el que se depositan sus valores culturales, esencia de sus orígenes, conduce a la mejor arquitectura contemporánea a trasladar sus inquietudes desde ... -
Investigación y arte. La investigación y la difusión desde la experiencia estética
(Universidad de Valencia, 2013)La investigación en Arte y la introducción de la creatividad en los trabajos científicos crea debates y conflictos que marcan el desarrollo de tesis doctorales e investigaciones. Debates que surgen de espacios intermedios ... -
La muñeca de goma Eva. Desconexión entre arte y sociedad
(Universidad de Jaén, 2013)En La muñeca de Goma EVA se lanza una mirada hacía una pequeña anécdota ocurrida a una de los autores de este trabajo. A través de ella se van desvelando los problemas clave entorno a la desconexión ...