JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Jornadas
    • II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Jornadas
    • II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas
    • Ver ítem

    Estudio comparativo de la calidad de la información ofrecida sobre los servicios en las webs de las bibliotecas virtuales de universidades a distancia.

    • Autor
      Castell Padilla, Laia; Pagès i Camps, Gerard; Biblioteca Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya
    • Fecha
      2010
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Biblioteca
    • Palabras clave
      Benchmarking; Bibliotecas digitales - Servicios de información
    • Resumen
      Exponemos el resultado de un estudio comparativo sobre la comunicación web de los servicios de las bibliotecas virtuales universitarias de una selección de universidades a distancia entre las que se encuentran la UNED, la UOC y la Open University. Este estudio se hace observando las diferencias cualitativas de diversos aspectos, tales como la organización, la accesibilidad, los formatos, el redactado, la utilidad y la presentación de la información sobre los servicios de la biblioteca ofrecida en la web a los usuarios de aquellas universidades y/o Bibliotecas que han realizado el proceso de gestión de calidad o han confeccionado la carta de servicios y las que no. Entre varias recomendaciones y ejemplos de buenas prácticas, el estudio concluye que aquellas universidades y bibliotecas que no muestran ningún tipo de proceso de calidad en su institución podemos ver que son las que olvidan algunos elementos esenciales y muchos detalles por lo que a la descripción de la oferta de servicios se refiere. Conclusión y recomendaciones extensibles a cualquier biblioteca universitaria que ofrezca información en línea sobre sus servicios. A partir de la elaboración de fichas que recogen los diversos aspectos a observar de cada una de las bibliotecas hemos ponderado, en base a la diversa bibliografía consultada, cada uno como desaconsejable, recomendable y excelente resultando un informe que muestra todas las recomendaciones para cada uno de los elementos.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4176
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    4EstudioComparativo.pdf (487.2Kb)
    Colecciones
    • II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA