Jornadas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 127
-
El fomento de la creatividad en la enseñanza de la Expresión Plástica
(2015)En la presente comunicación abordaremos la problemática de alcanzar un acuerdo acerca del concepto de creatividad; proseguiremos con un análisis acerca de cómo el desarrollo de la creatividad en la educación artística ... -
“E-idiom”: Experiencia de metodología creativa para el estudio de idiomas
(2015)Vivimos en una sociedad cambiante, en la que a lo largo de los últimos años ha sufrido diversas transformaciones; especialmente nos referimos a aquellas que están relacionadas con las nuevas tecnologías; este hecho ha ... -
“El Empatimento”. La herramienta pedagógica del S.XXI
(2015)A todos nos gustaría vivir en un mundo mejor, en el que hubiese menos pobreza, menos desigualdades, una competitividad menos feroz, menos delincuencia, menos violencia. Un mundo en el que hubiera más gente capaz de dedicar ... -
Síndrome de Asperger y CrEaTivIdAd, un caso de estudio
(2015)Una de las grandes aportaciones en el ámbito de la creatividad es el reconocimiento de que todos somos creativos , en cierta medida , y no sólo las personas superdotadas son creativas. Así́como el descubrimiento y ... -
Propuesta creativa para el desarrollo de tutorías: el docente-coach y la vida después del grado
(2015)La propuesta que surge de este trabajo8 se presenta como una guía de trabajo para responder a la demanda de ayuda que los estudiantes trasladan a sus profesores en los últimos años de grado. Uno de los principales temas ... -
Experiencia de docencia creativa de la asignatura de Historia a través de la metodología activa
(2015)La comunicación que presento está extraída del Trabajo Fin de Máster que presenté el curso pasado en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas, ... -
Herramientas de motivación de aprendizaje basado en el método ABP. Estudio del caso en alumnos universitarios del Grado en Turismo
(2015)Hasta hace relativamente poco tiempo el concepto de aprendizaje era sinónimo de clases expositivas y magistrales únicamente donde la interacción del alumno con el profesor y con la materia era nula, actualmente las ... -
Educar a través del Juego: Experiencias creativas educativas mediante actividades deportivas.
(2015)La comunicación que presento es un proyecto desarrollado dentro del marco de mi prácticum II del Grado de Pedagogía realizadas en La Factoría Consulta + Gabinete. Este centro educativo trabaja desde la Creatividad y la ... -
La Creatividad en la Escuela: Fuentes Motivacionales.
(2015)En este artículo comentaré acerca de la importancia de la creatividad en el entorno escolar. Este entorno tal y como dice el título, es la escuela, y por lo tanto al ser este el que debe fomentarla, debo desmantelar ... -
Resiliencia y creatividad en Servicios Sociales Comunitarios
(2015)El sistema de servicios sociales en nuestro país, tal y como lo conocemos, comienza a implantarse durante la década de 1980. En este periodo, se consolida un nuevo modelo de servicios sociales, reconvirtiendo y reformando ... -
Parejas diversas que promueven la creación de roles emergentes de crianza en la educación familiar como un proceso de formación continua
(2015)Es la creatividad una capacidad humana que posibilita la apertura de nuevos caminos, pudiendo ver aquello que no se veía en muchas otras formas, es así como en las dinámicas familiares cotidianas están ocurriendo cambios ... -
La creatividad desde la perspectiva del lenguaje
(2015)Un instinto para crear un arte (Pinker. 1994.); Con esta frase comenzamos la lectura de uno de los libros más influyentes en el campo de la psicolingüística; centrándose en la investigación de cómo funciona nuestra mente, ... -
Pensamiento creativo en espacios interculturales. Re-pensar, re-hacer y re-organizar el currículo escolar para la transformación social desde la escuela
(2015)Actualmente las políticas educativas nacionales e internacionales derivadas de posicionamientos neoliberales sitúan a la escuela como un espacio de conocimientos técnicos, prescriptivos y ejecutivos, ajenos de sus sujetos ... -
La creatividad desde una mirada crítica hacia un proyecto educativo emancipatorio
(2015)En este texto se propone hacer una aportación desde una mirada crítica sobre lo que podemos llamar de ―secuestro de la creatividad‖ por todos los medios existentes en la sociedad a disposición del capital, situación que ... -
Creatividad e Interculturalidad: valores pedagógicos para la transformación socioeducativa
(2015)Creatividad e interculturalidad son dos conceptos muy próximos aunque pudiera resultar que no en un primer momento. En la educación actual, donde confluyen una multiplicidad de variables de toda índole que complejiza el ... -
Las creatividades en las identidades resilientes. Un enfoque desde el Paradigma Social de la Creatividad
(2015)Desde el Paradigma Social de la Creatividad hay una influyente corriente que apoya la necesidad de desarrollar las capacidades creativas como un elemento clave que ayudará a la sociedad a buscar nuevas vías personales y ... -
El imaginario árabe en la América española. Representaciones de larga duración, siglos XVI-XIX.
(2024-12-18)Evolución del imaginario sobre el árabe (hereje/morisco/moro/musulmán) en la América española desde el S. XVI hasta el S. XIX. -
Los inmigrantes vascos a los ojos de Hollywood: de buenos pastores a terroristas islámicos (1916-2024).
(2024-12-18)Imagen de los vascos en América a partir del cine. Evolución del imaginario del pastor vasco al árabe/musulmán terrorista. -
Los caminos de la emigración. Método de estudio y producción historiográfica.
(2024-12-18)Presentación para participación en la jornada "Dinámicas transnacionales migratorias: España/Mundo Árabe/Lationoamérica" a partir de una mirada fundamentalmente metodológica y planteando reflexiones vinculadas no solo con ... -
La lengua como elemento identitario: términos híbridos e identidad(es) híbrida(s). El caso chileno.
(2024-12-18)El artículo estudia la lengua como elemento híbrido (fundamentado aquí en los llamados barbarismos o extranjerismos) a la hora de analizar las identidades híbridas. Se centra en el caso chileno, a partir de dos dimensiones: ...