JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El legado neolatino del Renacimiento y el Barroco: estudio introductorio, edición, traducciones comentadas e índices de las obras olvidadas de Justo Lipsio y Ericio Puteano.

    • Autor
      Mallorqui Ruscalleda, Enric
    • Director/es
      Macías-Villalobos, CristóbalAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Fecha de lectura
      2025-05-22
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Humanistas clásicos - Tesis doctorales; Puteanus, Erycius - Crítica e interpretación; Lipsius, Justus - Crítica e interpretación
    • Resumen
      Esta tesis doctoral, estructurada como compendio de publicaciones, examina tres obras clave del humanismo tardío que reformularon los paradigmas literarios y filosóficos de los siglos XVI y XVII: Somnium (1581) y Epistolica Institutio (1591) de Justo Lipsio, junto con el De Laconismo syntagma (1609) de Ericio Puteano. Se ofrecen ediciones cuidadosamente anotadas y traducciones inéditas al español e inglés —salvo una versión revisada del inglés en el caso de Epistolica Institutio—, acompañadas de estudios introductorios, índices y notas de contexto cultural, histórico, filosófico y literario. Estas versiones recuperan textos poco explorados, insertándolos en los debates políticos, filosóficos y retóricos de su época. Lipsio articula una propuesta estilística basada en la breviloquentia, influida por el neoestoicismo, que convierte el lenguaje en vehículo de disciplina racional y emocional. Epistolica Institutio cobra especial relevancia al redefinir la correspondencia como práctica ética, funcional y moral, priorizando claridad, brevedad y contención verbal en un contexto de crisis cultural y religiosa. Puteano, discípulo de Lipsio, radicaliza estos principios mediante un laconismo extremo que depura el lenguaje hasta su forma más austera, elevándolo a ideal ético. Desde una perspectiva interdisciplinar, se exploran también las implicaciones críticas de estos textos en tradiciones discursivas más amplias. En Somnium, Lipsio satiriza los excesos hermenéuticos del Renacimiento; en Epistolica Institutio, transforma la carta en ejercicio de virtud; y en De laconismo syntagma, Puteano consagra la contención verbal como disciplina filosófica. Los resultados han sido difundidos en editoriales académicas y revistas de prestigio como Studia Aurea, eHumanista y el BBKL, avaladas por índices como SPI-CSIC, Scopus y ERIH Plus. La tesis se ha nutrido además de estancias en centros europeos de excelencia, donde el doctorando ha ejercido como profesor e investigador.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/39072
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MALLORQUI_RUSCALLEDA_Enric.pdf (6.669Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA