JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Bioseñales en entornos laborales y su aplicación en primeros intervinientes.

    • Autor
      Vera-Ortega, Pablo; Vázquez-Martín, RicardoAutoridad Universidad de Málaga; Mandow, AnthonyAutoridad Universidad de Málaga; García-Cerezo, Alfonso JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-07-12
    • Editorial/Editor
      Comité Español de Automática
    • Palabras clave
      Procesado de señales; Condiciones de trabajo; Seguridad industrial; Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
    • Resumen
      La medición de señales psicofisiológicas de trabajadores en el desempeño de sus tareas es útil para detectar estados psicofisiológicos que les impidan desarrollar adecuadamente su labor y pongan en peligro su integridad física. Para una detección efectiva de estos estados es necesario una selección adecuada de las bioseñales a monitorizar, acorde a la labor realizada, y un procesamiento correcto de las mismas. También es necesario establecer una verdad fundamental que permita el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático efectivas. Este artículo revisa las bioseñales y herramientas de procesamiento y predicción utilizadas en la detección de estados psicofisiológicos peligrosos para los trabajadores y expone una aplicación de monitorización de las bioseñales con primeros intervinientes durante ejercicios de alta fidelidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/39031
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10841
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ja-cea-10841.pdf (1.008Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA