JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Pacto de determinación unilateral de deuda y su posible abusividad

    • Autor
      Casado-Casado, Belén MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Aranzadi
    • Palabras clave
      Ejecución hipotecaria - España; Consumidores - Protección - Derecho y legislación
    • Resumen
      El procedimiento de ejecución hipotecaria, por su remisión al procedimiento ejecutivo común, permite que el acreedor fije unilateralmente la cantidad debida cuando se ha establecido pacto de liquidación en el título. La Doctrina y Jurisprudencia se han pronunciado negando el carácter abusivo de esta cláusula. Pretendemos en este artículo estudiar si resulta perjudicado el consumidor en virtud de este pacto. Queremos analizar las consecuencias que dicha cláusula puede tener sobre la parte deudora, su incidencia en el procedimiento de ejecución. Es el deudor el que debe actuar para evitar la imposición de cuantías no debidas puesto que el Tribunal sólo admite o inadmite el despacho de ejecución en base a motivos procesales. Se presenta el tema como un asunto de total actualidad en el momento presente relacionado con la implicación por abusividad de otras cláusulas como las cláusulas suelo o las cláusulas de intereses moratorios, pero entendemos que ha tomado ahora protagonismo propio
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38963
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Actualidad Civil n.º 3, marzo 2018.pdf (215.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA