JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Relaciones de género en el discurso del reggaetón entre adolescentes.

    • Autor
      Escobar-Fuentes, Silvia; Montalbán-Peregrín, Francisco ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-10-06
    • Editorial/Editor
      Universidad Autónoma de Barcelona
    • Palabras clave
      Música popular; Sociolingüística; Análisis del discurso
    • Resumen
      La música puede influir en innumerables facetas de la vida personal y social de los jóvenes, favoreciendo la construcción de identificaciones. En los últimos años, el reggaetón ha pasado de ser un fenómeno expresivo de sectores populares a transformarse en seña global de identidad juvenil. Los estudios sobre reggaetón y juventud se han centrado en investigar los supuestos efectos negativos que el escuchar este tipo de música pudiera generar en la población joven. Pero, igualmente, encontramos propuestas que ponen de relieve lecturas alternativas para valorar la cuestión de género en el reggaetón. Nuestro estudio se centra en el análisis de la producción de distintos grupos focales con jóvenes que nos han permitido explorar la construcción de las relaciones de género en el reggaetón. Hemos identificado tres repertorios discursivos que resaltan el carácter viral del reggaetón, su capacidad educativa y la posibilidad de que, paradójicamente, se convierta en vehículo feminista.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38960
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.2960
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    jmunoz,+2960.pdf (175.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA